- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELos motivos de Alxar para vender el proyecto de cobre Sierra Norte...

Los motivos de Alxar para vender el proyecto de cobre Sierra Norte en Chile

Con la venta, aseguraron desde Alxar, que «en ningún caso» dan por finalizada la opción de incursionar en la minería del cobre chileno.

BNamericas.- Minera Alxar, filial del holding chileno Copec, puso a la venta su proyecto de cobre Sierra Norte, localizado en la norteña Región de Atacama.

Minera Sierra Norte, filial a su vez de Alxar, fue adquirida por US$40 millones en 2011. Inicialmente denominado Diego de Almagro, el proyecto fue objeto de década de exploraciones que apuntaba a producir 11.000t de cátodos y 22.000t de concentrado al año.

Consideraba, además, el transporte de agua de mar a través de un acueducto de 60km desde la bahía de Chañaral hasta las faenas mineras, según un artículo publicado en 2015 en la web de la minera. Con la venta del proyecto, la compañía quedaría solo con su participación en Mina Justa, operación cuprífera mucho más grande emplazada en la región peruana Ica y que comparte con la compañía local Minsur.

Para saber los motivos de la venta y las perspectivas de inversión, BNamericas conversó con el gerente general de Minera Alxar, Erwin Kaufmann.

«Alxar ha definido como estrategia de negocio invertir o desarrollar proyectos mineros tanto en Chile como en el extranjero. En esta etapa, estamos concentrados en la operación de Mina Justa en conjunto con nuestros socios en Perú», dijo Kaufmann.

Indicó que «el contexto actual de precios y de la industria minera en general ha generado interés de otros actores en adquirir el proyecto de nuestra filial Sierra Norte».

«Por eso abrimos un proceso formal para recibir ofertas, con foco en que este proyecto se desarrolle de la mejor forma posible», acotó.

Con la venta, aseguró que «en ningún caso» dan por finalizada la opción de incursionar en la minería del cobre chileno. Así, «seguimos buscando alternativas de inversión, tanto en Chile como en otros países. Queremos enfocar el crecimiento de Alxar en proyectos de largo plazo, de tamaño adecuado y con condiciones socioambientales que sean compatibles con los valores de nuestra compañía».

Sierra Norte fue adquirido en US$40 millones. Adicional a ese monto, se ha invertido en geología, estudios e ingeniería. El valor final será determinado en un proceso competitivo por el mercado, y, dependiendo de ello, «evaluaremos la conveniencia de concretar su venta u optar por otras alternativas de desarrollo».

«El valor libro es de US$ 66 millones», anotó.

Con base en los últimos estudios geológicos realizados en el marco del proyecto, la producción estimada es un tema que se está redefiniendo.

«Los modelos financieros y de plan minero son reservados, ya que estamos en un proceso de venta con terceros que nos impone una obligación de confidencialidad. Esta misma obligación nos impide señalar la capacidad estimada de recursos, vida útil, producción y demás aspectos del negocio que se han considerado en los modelos financieros del proyecto. Dependerá, finalmente, del diseño final de las plantas y del plan minero que se establezca», finalizó.

Sobre Sierra Norte

El proyecto Sierra Norte se encuentra ubicado en la Región de Atacama, a 50 kilómetros al este de Chañaral y a 12 kilómetros al oeste de la localidad de Diego de Almagro, a una altura aproximada de 650 metros sobre el nivel del mar.

El Proyecto cuenta con un estudio de prefactibilidad terminado.

El proceso productivo utilizará agua de mar. El uso de agua de mar constituye un hecho de la mayor relevancia pues permite garantizar que la ejecución del proyecto no afectará la disponibilidad de los recursos de agua dulce de la Región de Atacama, haciendo posible el desarrollo de una minería sustentable.

El proyecto Sierra Norte se desarrollará en forma sustentable, en armonía con la comunidad y el medio ambiente, implementando todas las medidas necesarias para mitigar los eventuales efectos adversos que pudiere generar durante sus etapas de construcción, operación y cierre.

De igual manera, permitirá la creación de nuevas fuentes de trabajo, aportando al desarrollo económico y social de las comunidades cercanas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...