- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals: Producción de cobre aumentó 10% en el primer semestre del...

Antofagasta Minerals: Producción de cobre aumentó 10% en el primer semestre del año

La producción de oro fue de 86.200 onzas y la de molibdeno llegó a 4.900 toneladas.

Durante el primer semestre del año, la producción de las cuatro compañías de Antofagasta Minerals llegó a 295.500 toneladas de cobre fino, lo que significa un aumento de 10% respecto al mismo periodo del año anterior.

La producción de oro fue de 86.200 onzas y la de molibdeno llegó a 4.900 toneladas. Estos resultados se alcanzaron, además, manteniendo indicadores de seguridad sólidos, sin accidentes fatales y con un menor número incidentes de alto potencial y de accidentes con tiempo perdido.

En cuanto a los costos, en comparación con igual período del 2022, “el costo neto de caja disminuyó a 1,75 US$/lb durante esta primera mitad del año a pesar de las presiones inflacionarias, lo que refleja la efectividad de nuestros esfuerzos en el control de costos”, explicó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals. En este sentido, destacó la importancia del trabajo que está realizando el Grupo para resguardar su competitividad.



Planes de la compañía

Por otro lado, debido a reprogramaciones en la puesta en marcha del proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres y a la persistente sequía en la región de Coquimbo, Antofagasta Minerals actualizó su estimación de producción de cobre fino para este año a un rango de 640.000 a 670.000 toneladas, con un costo neto de caja de US$1,65 la libra, después de créditos por subproductos.

Antofagasta Minerals ratificó que espera invertir US$1.900 millones durante el año en curso. Además de iniciativas para asegurar el correcto funcionamiento de sus operaciones, estos recursos permitirán terminar la construcción del proyecto INCO de Minera Los Pelambres. La compañía informó que durante junio la planta desalinizadora produjo en promedio 160 l/s de agua y que en los próximos meses alcanzará su capacidad de diseño de 400 l/s.

Por otra parte, Antofagasta Minerals confirmó que ya recibió los fondos de la venta de su participación en el proyecto Reko Diq (US$945 millones).

Finalmente, en relación con el mercado internacional, el presidente ejecutivo dijo que “estamos observando una resiliencia en la demanda por el cobre, a medida que se sigue avanzando en la meta global de descarbonización. El cobre es un metal esencial para esta transición energética, lo que sustenta nuestra aspiración de lograr una producción anual de 900.000 toneladas en los próximos años”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Panoro Minerals cancela oferta de financiamiento por condiciones de mercado

La compañía también informó la terminación de su acuerdo con Cantor Fitzgerald Canada Corporation. Panoro Minerals Ltd. anunció la cancelación de su oferta privada de financiamiento por C$10 millones bajo la modalidad Listed Issuer Financing Exemption (LIFE Offering), debido a...

Unidad Minera Arcata: Sierra Minera Caraz presentó séptimo Informe Técnico Sustentatorio

Recibirá inversión de casi US$4 millones para asegurar su explotación y beneficio. La compañía Sierra Minera Caraz S.A.C. invertirá más de US$ 3,99 millones en la continuidad de las actividades de explotación y beneficio en la Unidad Minera Arcata, ubicada...

Cierre de Minas: MINEM refuerza sostenibilidad y transparencia con actualización normativa

La nueva dispocición contempla la obligatoriedad de actualizar periódicamente los Planes de Cierre de Mina. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la edición actualizada de la publicación “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas”, que sistematiza...

Nuevo marco para el cierre de minas: los datos que debes saber

El Decreto Supremo 006-2025-EM introduce cambios sustanciales en la regulación del cierre de minas en el Perú. La norma consolida un enfoque más riguroso en planes de cierre, garantías financieras y reportes semestrales, reforzando la sostenibilidad del sector y la...
Noticias Internacionales

Mina Mount Polley suma 8 años más de operación con Imperial Metals

La aprobación para ampliar el pozo Springer en la mina Mount Polley (Columbia Británica) permitirá añadir ocho años de operaciones. Con producción anual de más de 35 millones de libras de cobre y 39,000 onzas de oro, la compañía consolida...

Septiembre: Dynacor paga su dividendo 66 con US$0.0097 por acción

La minera canadiense anunció que pagará el 18 de septiembre de 2025 un dividendo mensual de US$ 0.0097 por acción, equivalente al 56.º pago mensual consecutivo y al 66.º dividendo declarado en su historial corporativo. Cifras clave del dividendo Monto por...

Canadá crea oficina para acelerar aprobación de megaproyectos de recursos naturales

El gobierno nombró a Dawn Farrell, exdirectora ejecutiva de Trans Mountain, al frente de la nueva Oficina de Proyectos Importantes. La iniciativa busca reducir a dos años la aprobación de minas, oleoductos y otras infraestructuras estratégicas, frente a los...

Gemfields completa venta de Fabergé por US$ 50 millones

La minera destinará los recursos a ampliar operaciones en Mozambique y Zambia tras cerrar acuerdo con SMG Capital. Gemfields, que cotiza en JSE y Aim, confirmó la finalización de la venta de la marca de artículos de lujo Fabergé a...