- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Comisión de Minería recaba antecedentes por apagón del 25 de febrero

Chile: Comisión de Minería recaba antecedentes por apagón del 25 de febrero

La Comisión de Minería y Energía de la Cámara recibió a los personeros del Coordinador Eléctrico Nacional y de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para requerir información sobre lo ocurrido el pasado 25 de febrero con el blackout eléctrico que se extendió de Arica a Puerto Montt.

En primer término desde el Coordinador Eléctrico expuso el representante del Consejo directivo, Juan Carlos Olmedo, quien recalcó que están comprometidos con realizar de forma objetiva y transparente los análisis y estudios de fallas, para identificar las causas y las responsabilidades.

Anunció que para ese fin están en proceso de contratar a un organismo internacional que revise de manera crítica e independiente dichos estudios de análisis de fallas (EAF).

Por lo mismo, y dada la experiencia nacional e internacional, subrayó que están seguros que lograrán “una completa caracterización de las causas”, así como de los elementos de control del sistema y de ejecución de la recuperación de la operación del servicio.

Precisó, finalmente, que tienen plazo hasta el 18 de marzo para hacer entrega a la Superintendencia de Electricidad y Combustible de dichos estudios.



Operación incorrecta

A continuación, Ernesto Huber, director Ejecutivo del CEN, hizo una detallada exposición sobre cómo opera el sistema y lo ocurrido específicamente el 25 de febrero.

Al respecto, indicó que los informes preliminares indican que la línea de transmisión que presentó la falla operaba bajo el límite máximo de seguridad. No obstante, se generó “una operación incorrecta de la protección de esta línea desconectando ambos circuitos (…) que implicó un desbalance importante entre oferta y demanda”, lo cual provocó el apagón en el sistema.

En razón de aquello, se ha requerido una auditoría específica para ver qué pasó, ya que el sistema tiene mecanismos de mitigación para este tipo de eventos. Por ende, también se espera averiguar o revisar su correcta operación.

En tanto, ante la comisión también expuso la superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, quien partió aclarando que la institucionalidad pública del ecosistema incluye al Ministerio de Energía, a la citada superintendencia y a la Comisión Nacional de Energía. Existen, además, otros actores, como el Coordinador Eléctrico, que es una entidad jurídicamente autónoma, la cual tiene 833 coordinados entre generadores, distribuidoras, transmisoras y clientes libres.

En dicho esquema, el foco de la Superintendencia es investigar las causas de la interrupción, cuál fue la aplicación de respuesta de los planes de recuperación del servicio e indagar las dificultades que tuvo el CEN para llevar adelante la recuperación del sistema.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...