- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAsamblea constitucional en Chile devuelve a debate polémicos derechos mineros

Asamblea constitucional en Chile devuelve a debate polémicos derechos mineros

Previamente, el pleno de la asamblea había rechazado el conjunto de propuestas de la comisión ambiental, pero el sábado las aprobó y comenzó a votarlas individualmente.

Agencia Reuters.- La asamblea que redacta una nueva Constitución en Chile dio luz verde el sábado a artículos que amplían derechos ambientales, pero no aprobó una propuesta que habría otorgado al Estado derechos exclusivos sobre litio, hidrocarburos y metales de tierras raras así como propiedad mayoritaria de minas de cobre.

Chile es el mayor productor global del metal rojo y el artículo, que enfrentaba la oposición de la industria minera, necesitaba una mayoría calificada de 103 votos para ser incluido en el borrador de la carta magna, pero solo obtuvo 66.

El enunciado ahora volverá a la comisión ambiental, donde será debatido antes de enfrentar una segunda votación.

Pero sí se aprobaron otros artículos sobre medioambiente y exploración y explotación de minas, sustancias minerales, metálicas y no metálicas así como depósitos de hidrocarburos, por lo que estarán en el proyecto de Constitución que será sometido a un plebiscito el 4 de septiembre.

«La exploración, explotación y aprovechamiento de estas sustancias se sujetará a una regulación que considere su carácter finito, no renovable, de interés público intergeneracional y la protección ambiental», dice uno de los párrafos.

«El Estado establecerá una política para la actividad minera y su encadenamiento productivo, la que considerará, a lo menos, la protección ambiental y social, la innovación, la generación de valor agregado, el acceso y uso de tecnología y la protección de la pequeña minería y pirquineros», señala el otro artículo.

En la sesión del sábado la asamblea también aprobó iniciativas sobre el manejo y disponibilidad del agua, así como la protección de este recurso en territorios indígenas. Además, respaldó la protección de humedales, bosques nativos y suelos.

El debate previo a la votación se centró entre el impacto económico potencial que podrían tener las propuestas mineras más extremas y el efecto en los seres humanos del cambio climático, la contaminación y el daño ambiental causado por actividades extractivas como la minería y la tala.

Previamente, el pleno de la asamblea había rechazado el conjunto de propuestas de la comisión ambiental, pero el sábado las aprobó y comenzó a votarlas individualmente.

Los artículos que reciben menos de dos tercios -la mayoría calificada- pero más de una cuarta parte de los votos, pueden volver a la comisión para ser revisados antes de una nueva votación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Tensiones geopolíticas impulsan el oro y dejan un bajo impacto en el cobre peruano, según IPE

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para...
Noticias Internacionales

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...