Pacheco asegura que se potenciará la cooperación recíproca y el intercambio de experiencias para mejorar la cadena de valor de la minería del cobre.
Codelco participó activamente en los encuentros que tuvo el Canciller Olaf Scholz, parte de su gabinete y la comitiva de empresarios alemanes a Chile.
«Era de extraordinaria importancia estar ahí, porque Alemania tiene una enorme relevancia dentro de la Unión Europea y es una nación con la que existen importantes acuerdos comerciales, y que aquí en nuestro país ha contribuido significativamente en materias de educación, tecnología, comercio y cultura”, describió el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
El primero de los encuentros fue entre empresarios alemanes y chilenos, al que asistieron autoridades de ambos gobiernos, como la viceministra federal alemana de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner; el ministro de Minería (s) chileno, Willy Kracht; representantes de la Corfo y Codelco, entre otros.
Dentro de la comitiva germana destacó la participación de ejecutivos de la compañía alemana Aurubis, líder mundial de metales no ferrosos y uno de los mayores recicladores de cobre del mundo.
Pacheco destaca que en la reunión participaron expertos en fundiciones y proveedores líderes de equipamientos, especialmente para la minería subterránea.
“Codelco cuenta con los yacimientos bajo tierra más grandes del mundo, El Teniente y Chuquicamata Subterránea, por lo que pudimos conocer de primera fuente las tecnologías innovadoras que pueden ayudarnos a desarrollar nuestras minas», resalta el presidente de Codelco.
En el encuentro con empresarios chilenos y alemanes, el CEO de Aurubis, Roland Harings; la viceministra federal alemana de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner; el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el ministro (s) de Minería, Willy Kracht.
«Aurubis, por su parte, cuenta con estándares medioambientales altamente exigentes y ha sido un ejemplo en su relacionamiento con las comunidades, por lo que, además de las posibilidades comerciales, compartir experiencias puede ser aún más relevante”, remarca.
En ese marco se firmó el domingo en La Moneda un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), que incluye la cooperación y el intercambio de ideas con la intención de contribuir a construir una industria y una cadena de valor del cobre más sostenible y responsable.
Dicho memorando lo suscribieron en el palacio de Gobierno el CEO de Aurubis, Roland Harings, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, bajo la atenta mirada del Presidente Gabriel Boric y el Canciller Olaf Scholz.
“Este acuerdo fortalecerá nuestras relaciones de cooperación y colaboración. Tenemos mucha experiencia acumulada en cuatro fundiciones y ellos también, pues poseen una en Hamburgo y varias en Europa. Fomentaremos las pasantías profesionales, técnicas y operarias entre Aurubis y Codelco, para compartir conocimientos”, agrega Pacheco.
La importancia del “aprender haciendo”
El último de los encuentros de la comitiva alemana fue organizado por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile) y el Consejo Empresarial Chile-Alemania de la Sofofa, en el que se reforzó la idea de aprovechar las oportunidades y desafíos de colaboración, especialmente en términos educativos.
“Ellos tienen amplia experiencia en educación dual, en la que la formación en la sala de clases se complementa con mucha práctica en empresas, especialmente las operaciones. El ‘aprender haciendo’ ha tenido extraordinarios resultados en el país europeo; por lo que creemos que nuestro acuerdo con Aurubis, y el que firmaron Chile y Alemania, pueden traducirse en nuevas formas de crear y desarrollar talentos expertos, para expandirlos en la industria minera del cobre”, explica Pacheco.
El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2;
La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...
El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones.
Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes.
Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca.
Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas.
La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...
Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera.
El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...
La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde.
Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...
El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional.
Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...