La minera impulsa inversiones con foco en innovación, sostenibilidad y vinculación temprana con proveedores locales.
Frente a una audiencia compuesta por representantes clave del ecosistema minero-industrial, Pedro Correa, vicepresidente de Proyectos de BHP Minerals Americas, expuso la ambiciosa agenda de inversiones de la compañía en Chile, en el marco del último Desayuno de Proyectos organizado por la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin).
Con una cartera de 52 proyectos y una inversión proyectada superior a los US$17 billones, BHP reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de la minería chilena, con especial énfasis en tecnología, eficiencia operativa y colaboración con proveedores nacionales.
Entorno global desafiante, pero con alta demanda de cobre
Tanto el expositor como los asistentes al evento coincidieron en que el contexto internacional muestra signos de disrupción en los mercados, aunque con un pronóstico favorable para la demanda de cobre, impulsado por la transición energética global.
La presidenta de Aprimin, Dominique Viera, valoró la convocatoria y subrayó el rol estratégico de los proveedores:
“Nuestro rol es crucial para las inversiones que vienen y para consolidar la minería de clase mundial que tiene Chile.”
También puedes leer: Chile y EE.UU. reanudan diálogo para fortalecer lazos económicos
Proyectos clave en Escondida y Pampa Norte
Correa destacó que el éxito del portafolio no dependerá exclusivamente de BHP, sino de la capacidad del país de ejecutar proyectos competitivos:
“Si no somos capaces de ejecutar proyectos con los estándares de retorno esperados, esas inversiones no se quedarán en Chile.”
En ese contexto, abordó tres operaciones estratégicas:
- Escondida | BHP: se prepara el reemplazo de la concentradora Los Colorados, considerado uno de los proyectos más complejos y estratégicos de la compañía, con un enfoque en integración temprana con contratistas y participación de proveedores locales.
- Spence | BHP: avanza con iniciativas de expansión de capacidad, innovación tecnológica, gestión de relaves y uso de agua desalada, consolidando una operación alineada con los principios de sostenibilidad.
- Cerro Colorado: en proceso de cierre temporal, aunque se mantiene como parte del plan integrado de Pampa Norte. El mayor flujo de inversión se proyecta para el periodo fiscal 2028–2030.
Proveedores como aliados estratégicos
Correa reiteró que BHP mantiene una cultura de puertas abiertas hacia sus socios estratégicos:
“Esperamos que nos ayuden a hacer mejores inversiones, más sostenibles y que generen valor compartido.”
Asimismo, enfatizó que la innovación tecnológica, la eficiencia en costos y la vinculación comunitaria son claves para viabilizar proyectos a largo plazo.