- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECapstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone.

Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama de Chile para su proyecto Mantoverde Optimizado (MV-O) de US$ 150 millones.

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes más amplios de Capstone para crear un importante distrito de cobre y cobalto en el norte de Chile.

Permiso

El permiso, otorgado como parte de una evaluación nacional liderada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, allana el camino para aumentar la producción en la mina Mantoverde. Una vez que MV-O entre en funcionamiento, se espera que la producción anual de cobre equivalente aumente de 97.000 a 112.000 toneladas a 125.000-135.000 toneladas, frente a las actuales 97.000-112.000 toneladas.

La ampliación también aumentará el rendimiento de la concentradora de 32.000 a 45.000 toneladas por día y añadirá aproximadamente 20.000 toneladas de cobre por año.

El presidente y director ejecutivo, Cashel Meagher, afirmó que el proyecto MV-O, en combinación con el cercano yacimiento de Santo Domingo, sienta las bases para un crecimiento transformador. «Prevemos que el distrito Mantoverde-Santo Domingo se convertirá en uno de los distritos de mayor producción de cobre del mundo, con costos unitarios en efectivo muy atractivos», señaló Meagher.



Capstone considera la rápida aprobación del estudio de impacto ambiental de MV-O —presentado en octubre de 2024 y revisado por la SEA a principios de 2025— como una señal positiva para los próximos permisos vinculados a su activo de Santo Domingo. Se espera que, en conjunto, los dos depósitos de óxido de hierro, cobre y oro produzcan 250.000 toneladas de cobre equivalente al año.

Segunda fase

MV-O se considera la segunda fase del Proyecto de Desarrollo Mantoverde (MVDP), que se completó en 2023. MVDP permitió que la mina procesara reservas de sulfuro de cobre mediante la adición de un concentrador, un sistema de almacenamiento de relaves y una planta de desalinización ampliada.

La minera, con sede en Vancouver, produjo el primer concentrado de cobre comercializable en el yacimiento en junio de 2024 e inició la producción comercial a finales de septiembre . En enero de este año, la planta superó su capacidad nominal con un rendimiento promedio de 33.409 toneladas diarias.

Capstone posee el 70% de Mantoverde y el 30% restante pertenece a la japonesa Mitsubishi Materials. La mina consta de cuatro tajos a cielo abierto ubicados a lo largo de la falla de Mantoverde, que contienen minerales de sulfuro y óxido.

Tiene previsto publicar un cronograma detallado y un desglose de los gastos de capital para la fase MV-O en las próximas semanas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...