- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Acuerdan realizar sesión especial para analizar el futuro de la pequeña...

Chile: Acuerdan realizar sesión especial para analizar el futuro de la pequeña minería

Tras conocer nuevos detalles de la venta del 10 % de la mina Quebrada Blanca por parte de la Empresa Nacional de Minería (Enami) a Codelco.

Realizar una sesión especial y un seminario para analizar el futuro de la pequeña minería, fue el acuerdo al que llegaron los integrantes de la Comisión de Minería y Energía tras conocer nuevos detalles de la venta del 10 % de la mina Quebrada Blanca por parte de la Empresa Nacional de Minería (Enami) a Codelco.

Cabe recordar que, en una sesión anterior, los legisladores escucharon a la ministra de Minería, Aurora Williams; y al vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, quienes justificaron dicha transacción en la necesidad de saldar parte de la deuda de la compañía. Ahora, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco criticó la decisión empatizando con los congresistas.

El representante de Sonami reconoció que “Enami se vio obligada a enajenar en tiempos de dificultad financiera (…) Tenemos dudas respecto al valor de la venta, debió hacerse a uno de mercado (…) El propio vicepresidente ejecutivo dijo que la inversión en Quebrada Blanca fue de US$ 8 mil millones, por tanto, un 10 % es US$ 800 millones, pero la venta fue 520 millones. Luego indicó que hay que esperar a que la empresa tenga utilidades, pero ahora nos sorprende con la venta”.

“Hemos hecho un requerimiento a la Contraloría porque no hubo transparencia en la información del contrato, sí hubo contradicciones por parte de Enami, en la valorización de la compra venta. Creemos que se necesita diseñar un plan integral de negocio para Enami antes de enajenar sus activos. Parece ser que en esta transacción solo tuvo interés Codelco y este es un síntoma más del abandono en que está la pequeña minería”, precisó.



Propuesta

La entidad propuso, en favor de Enami y en particular, de los pequeños y medianos mineros:

  • Aumentar el nivel de extracción permitido para la pequeña minería: hoy se les permite 5 mil toneladas al mes. Se propone que puedan llegar a 45 mil toneladas al mes.
  • Diferenciar entre proyectos nuevos y faenas antiguas. Se plantea que hoy el Sistema de Evaluación Ambiental no reconoce los cambios que experimenta un proyecto y entiende cada extensión como un proyecto nuevo.
  • Facilitar el aumento de la producción en a lo menos un 20 %. Se propone permitir un incremento, la primera vez, por un periodo de 5 años, de hasta un 20 % de capacidad de tratamiento. En cinco años ello debería representar un millón de toneladas de cobre al año.

Tras escuchar a Riesco, los senadores y senadoras coincidieron en la pertinencia de solicitar -por oficio- a Enami y al Ministerio de Minería una serie de datos: el pacto de accionistas, las votaciones de los directores, las recomendaciones entregadas por el Comité de Finanzas, todo con el fin de conocer ‘por dentro’ la venta.

También acordaron realizar una sesión especial para analizar el futuro de los pequeños y medianos mineros, quienes serían los más afectados con esta decisión de Enami. “Si la empresa no cumple su rol de fomento, solo acumula deuda, vende sus pocos activos, estamos mal”, “hemos revisado las medidas que nos propone Sonami, queremos trabajarlas con el Ejecutivo”, “esto permitiría abrir un camino de solución”, plantearon los congresistas.

Asimismo, se decidió hacer un seminario que reúna a diversos actores de la industria con el fin de unificar miradas, de manera de complementar la reflexión que ha generado la venta del 10 % de Quebrada Blanca.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...