- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Acuerdan realizar sesión especial para analizar el futuro de la pequeña...

Chile: Acuerdan realizar sesión especial para analizar el futuro de la pequeña minería

Tras conocer nuevos detalles de la venta del 10 % de la mina Quebrada Blanca por parte de la Empresa Nacional de Minería (Enami) a Codelco.

Realizar una sesión especial y un seminario para analizar el futuro de la pequeña minería, fue el acuerdo al que llegaron los integrantes de la Comisión de Minería y Energía tras conocer nuevos detalles de la venta del 10 % de la mina Quebrada Blanca por parte de la Empresa Nacional de Minería (Enami) a Codelco.

Cabe recordar que, en una sesión anterior, los legisladores escucharon a la ministra de Minería, Aurora Williams; y al vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, quienes justificaron dicha transacción en la necesidad de saldar parte de la deuda de la compañía. Ahora, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco criticó la decisión empatizando con los congresistas.

El representante de Sonami reconoció que “Enami se vio obligada a enajenar en tiempos de dificultad financiera (…) Tenemos dudas respecto al valor de la venta, debió hacerse a uno de mercado (…) El propio vicepresidente ejecutivo dijo que la inversión en Quebrada Blanca fue de US$ 8 mil millones, por tanto, un 10 % es US$ 800 millones, pero la venta fue 520 millones. Luego indicó que hay que esperar a que la empresa tenga utilidades, pero ahora nos sorprende con la venta”.

“Hemos hecho un requerimiento a la Contraloría porque no hubo transparencia en la información del contrato, sí hubo contradicciones por parte de Enami, en la valorización de la compra venta. Creemos que se necesita diseñar un plan integral de negocio para Enami antes de enajenar sus activos. Parece ser que en esta transacción solo tuvo interés Codelco y este es un síntoma más del abandono en que está la pequeña minería”, precisó.



Propuesta

La entidad propuso, en favor de Enami y en particular, de los pequeños y medianos mineros:

  • Aumentar el nivel de extracción permitido para la pequeña minería: hoy se les permite 5 mil toneladas al mes. Se propone que puedan llegar a 45 mil toneladas al mes.
  • Diferenciar entre proyectos nuevos y faenas antiguas. Se plantea que hoy el Sistema de Evaluación Ambiental no reconoce los cambios que experimenta un proyecto y entiende cada extensión como un proyecto nuevo.
  • Facilitar el aumento de la producción en a lo menos un 20 %. Se propone permitir un incremento, la primera vez, por un periodo de 5 años, de hasta un 20 % de capacidad de tratamiento. En cinco años ello debería representar un millón de toneladas de cobre al año.

Tras escuchar a Riesco, los senadores y senadoras coincidieron en la pertinencia de solicitar -por oficio- a Enami y al Ministerio de Minería una serie de datos: el pacto de accionistas, las votaciones de los directores, las recomendaciones entregadas por el Comité de Finanzas, todo con el fin de conocer ‘por dentro’ la venta.

También acordaron realizar una sesión especial para analizar el futuro de los pequeños y medianos mineros, quienes serían los más afectados con esta decisión de Enami. “Si la empresa no cumple su rol de fomento, solo acumula deuda, vende sus pocos activos, estamos mal”, “hemos revisado las medidas que nos propone Sonami, queremos trabajarlas con el Ejecutivo”, “esto permitiría abrir un camino de solución”, plantearon los congresistas.

Asimismo, se decidió hacer un seminario que reúna a diversos actores de la industria con el fin de unificar miradas, de manera de complementar la reflexión que ha generado la venta del 10 % de Quebrada Blanca.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...

Proyecto Crucero en Puno: se confirma resultados históricos de oro y antimonio

El yacimiento se localiza a 150 km al noreste de Juliaca, en la Cordillera de los Andes. La canadiense GoldMining Inc. anunció la confirmación de nuevos interceptos de perforación con leyes significativas de oro y antimonio en su proyecto Crucero,...

Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA aclara responsabilidades en transferencias mineras

El Tribunal de Fiscalización Ambiental resolvió el caso Doe Run–OCP y estableció que las sanciones no se transfieren, pero sí la obligación de cumplir medidas pendientes. El Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) resolvió...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...