Jorge Riesco, presidente de SONAMI, advirtió que la falta de reformas en permisos, patentes y pequeña minería amenaza la competitividad.
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, advirtió que Chile arriesga perder su liderazgo mundial en cobre si no implementa reformas urgentes en el sector. Señaló que el país se ha mantenido estancado en 5,3 millones de toneladas de producción durante dos décadas, mientras Perú crece de forma sostenida y China concentra casi la mitad de la capacidad global de fundición. “El país corre el riesgo de quedarse atrás en la transición energética”, expresó Riesco en Reporte Minero y Energético.
Uno de los principales obstáculos es la lentitud en los permisos ambientales. Aunque reconoció avances normativos, criticó que el sistema continúe siendo burocrático y poco eficiente. También cuestionó la reciente reforma a las patentes mineras, indicando que incrementa los costos sin fomentar exploración, lo que envía señales negativas a los inversionistas y resta competitividad frente a otros países de la región.
También puedes leer:
Skylark mantiene control de Citronen tras cancelar venta a Almeera Ventures
Riesco recalcó además que la pequeña y mediana minería tienen un potencial desaprovechado debido a regulaciones que limitan su producción. “No podemos darnos el lujo de frenar a los pequeños productores cuando el país necesita más cobre”, enfatizó. El dirigente subrayó que estas restricciones impiden que el sector contribuya de manera significativa al incremento de la producción nacional.
¿Qué reformas necesita Chile para mantener su liderazgo en cobre?
Al analizar la reciente fusión entre Anglo American y Teck, Riesco destacó que muestra la tendencia global hacia mayor escala y eficiencia en un escenario de alta competencia. Advirtió que Chile no puede quedar rezagado y que requiere decisiones rápidas y reformas profundas para recuperar competitividad. “Si no reaccionamos ahora, perderemos la oportunidad histórica de consolidarnos como el proveedor confiable de minerales para la transición energética”, concluyó.