- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: desde el espacio proveerán información para la minería y prevenir emergencias

Chile: desde el espacio proveerán información para la minería y prevenir emergencias

El acuerdo colaborativo permitirá usar los 10 satélites que se pondrán en órbita de aquí a 2025, y que son parte del Programa Espacial de Chile, para recolectar información geológica, vigilar la red de volcanes que tiene el país e identificar sectores susceptibles a desastres naturales.

Recopilar desde el espacio información geológica de las zonas mineras del país, identificar de forma preventiva los lugares donde podrían producirse emergencias y monitorear la red de volcanes del país que vigila Sernageomin, son algunos de los objetivos que se pretenden lograr a través de un convenio marco de cooperación que firmaron los ministerios de Defensa y Minería.

La ceremonia se realizó en las instalaciones del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, en el marco de la descarga de las primeras imágenes de la nueva constelación satelital, que fue encabezada por los ministros de ambas carteras, Baldo Prokurica por Defensa y el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, además del comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general Arturo Merino. 

En la ceremonia de presentación de las primeras imágenes también participaron el ministro de Ciencias, Andrés Couve; la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

10 satélites

El convenio suscrito por los ministerios de Minería y Defensa permitirá usar el nuevo Sistema Nacional Satelital, que incluye 10 satélites chilenos que se podrán en órbita de aquí a 2025, y que es parte del Programa Espacial Chileno que operarán Defensa y la Fuerza Aérea de Chile.

El biministro Jobet señaló que “este nuevo sistema satelital nos permitirá tener un conocimiento más acabado de los territorios, lo que va a ser muy importante para la explotación de minerales. Con estos satélites también podremos identificar y prevenir posibles escenarios de emergencia que se producen por la actividad volcánica o por los procesos de remoción de masa, así como entregar información valiosa para los procesos de exploración y prospección de la minería. Y en el sector Energía nos va a permitir conocer mejor el territorio, ver dónde tenemos mayor potencial, donde podemos desarrollar esas centrales que van a reemplazar a los combustibles fósiles».

Por su parte, el ministro Baldo Prokurica destacó el avance cuantitativo y cualitativo que significa pasar de tener un satélite propio a 10 y valoró el convenio suscrito con el Ministerio de Minería, afirmando que “lo que estamos haciendo desde Defensa, a través de la Fuerza Aérea, es ampliar nuestras capacidades como país para gestionar la información que necesitamos acorde a nuestras necesidades”. 

Exploración minera

Con los satélites y la infraestructura del Programa Espacial se podrá registrar la información satelital ante situaciones de riesgo y/o emergencias provocadas por actividad volcánica, procesos de remoción en masa o actividad minera de gran alcance, con especial énfasis en los depósitos de relaves.

El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, destacó la importancia que tiene para la exploración minera la información que se pueda disponer para la toma de decisiones en la industria, asegurando que “el poder tener información geológica desde el espacio nos permitirá no solo perfeccionar nuestras herramientas para seguir explotando yacimientos mineros y mantenernos como líderes en extracción de minerales a nivel mundial, sino que también avanzar en innovación y en las nuevas competencias que se requieren para seguir siendo un país minero”.

Otros puntos que establece el acuerdo son la generación de instancias que permitan desarrollar estudios de análisis de fenómenos geológicos, mediante el uso de BIG DATA; hacer el seguimiento a la deformación de terreno a lo largo del territorio nacional mediante la utilización de tecnología radar, y realizar un monitoreo histórico de los procesos geológicos dentro del territorio nacional, entre otros aspectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...
Noticias Internacionales

Harmony logra récord de R11 mil millones en flujo de caja y apuesta por oro y cobre

La minera sudafricana reporta máximos históricos en dividendos y producción, con proyectos solares y expansión en cobre. Harmony, la mayor minera de oro de Sudáfrica, alcanzó un flujo de caja libre récord de R11 mil millones con un margen del...

Implats reduce 70% sus ganancias pero mantiene dividendo y apuesta por energías renovables

La minera sudafricana enfrenta menores precios de PGM y retos operativos, pero invierte en eficiencia y una planta solar en Zimbabue. Impala Platinum (Implats) informó una caída del 70% en sus ganancias principales, que se redujeron a R732 millones o...

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...