- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: desde el espacio proveerán información para la minería y prevenir emergencias

Chile: desde el espacio proveerán información para la minería y prevenir emergencias

El acuerdo colaborativo permitirá usar los 10 satélites que se pondrán en órbita de aquí a 2025, y que son parte del Programa Espacial de Chile, para recolectar información geológica, vigilar la red de volcanes que tiene el país e identificar sectores susceptibles a desastres naturales.

Recopilar desde el espacio información geológica de las zonas mineras del país, identificar de forma preventiva los lugares donde podrían producirse emergencias y monitorear la red de volcanes del país que vigila Sernageomin, son algunos de los objetivos que se pretenden lograr a través de un convenio marco de cooperación que firmaron los ministerios de Defensa y Minería.

La ceremonia se realizó en las instalaciones del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, en el marco de la descarga de las primeras imágenes de la nueva constelación satelital, que fue encabezada por los ministros de ambas carteras, Baldo Prokurica por Defensa y el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, además del comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general Arturo Merino. 

En la ceremonia de presentación de las primeras imágenes también participaron el ministro de Ciencias, Andrés Couve; la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

10 satélites

El convenio suscrito por los ministerios de Minería y Defensa permitirá usar el nuevo Sistema Nacional Satelital, que incluye 10 satélites chilenos que se podrán en órbita de aquí a 2025, y que es parte del Programa Espacial Chileno que operarán Defensa y la Fuerza Aérea de Chile.

El biministro Jobet señaló que “este nuevo sistema satelital nos permitirá tener un conocimiento más acabado de los territorios, lo que va a ser muy importante para la explotación de minerales. Con estos satélites también podremos identificar y prevenir posibles escenarios de emergencia que se producen por la actividad volcánica o por los procesos de remoción de masa, así como entregar información valiosa para los procesos de exploración y prospección de la minería. Y en el sector Energía nos va a permitir conocer mejor el territorio, ver dónde tenemos mayor potencial, donde podemos desarrollar esas centrales que van a reemplazar a los combustibles fósiles».

Por su parte, el ministro Baldo Prokurica destacó el avance cuantitativo y cualitativo que significa pasar de tener un satélite propio a 10 y valoró el convenio suscrito con el Ministerio de Minería, afirmando que “lo que estamos haciendo desde Defensa, a través de la Fuerza Aérea, es ampliar nuestras capacidades como país para gestionar la información que necesitamos acorde a nuestras necesidades”. 

Exploración minera

Con los satélites y la infraestructura del Programa Espacial se podrá registrar la información satelital ante situaciones de riesgo y/o emergencias provocadas por actividad volcánica, procesos de remoción en masa o actividad minera de gran alcance, con especial énfasis en los depósitos de relaves.

El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, destacó la importancia que tiene para la exploración minera la información que se pueda disponer para la toma de decisiones en la industria, asegurando que “el poder tener información geológica desde el espacio nos permitirá no solo perfeccionar nuestras herramientas para seguir explotando yacimientos mineros y mantenernos como líderes en extracción de minerales a nivel mundial, sino que también avanzar en innovación y en las nuevas competencias que se requieren para seguir siendo un país minero”.

Otros puntos que establece el acuerdo son la generación de instancias que permitan desarrollar estudios de análisis de fenómenos geológicos, mediante el uso de BIG DATA; hacer el seguimiento a la deformación de terreno a lo largo del territorio nacional mediante la utilización de tecnología radar, y realizar un monitoreo histórico de los procesos geológicos dentro del territorio nacional, entre otros aspectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...