- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile busca ser el exportador de energías renovables más competitivo del mundo...

Chile busca ser el exportador de energías renovables más competitivo del mundo en 2030

El país cuenta con las condiciones naturales para producir más de 1.800 gigavatios (GW) de energías renovables, es decir 75 veces la necesidad del país, para su consumo interno.

El Gobierno de Chile ha desarrollado una estrategia para convertirse en el exportador de energías renovables más competitivo del mundo en 2030, a través de la cual buscará crear un corredor de exportación de hidrógeno verde hacia Europa.

Así lo ha explicado ProChile, la agencia del gobierno a cargo de la promoción internacional del país, que del 17 al 22 de enero será el anfitrión de la Misión H2, un encuentro que reunirá a los más importantes actores europeos del sector energético con el objetivo de discutir los proyectos de infraestructura necesarios para asegurar la cadena de suministro de hidrógeno verde y planear las condiciones requeridas para establecer un corredor de exportación e importación de energías limpias entre Chile y Europa.

Durante cinco días, representantes de empresas como Engie, Total, Enel, Siemens, RWE, Austria Energy, Linde o Statkraft, junto con los principales actores del ecosistema chileno se reunirán con una delegación encabezada por el Puerto de Róterdam y visitarán proyectos pilotos en el norte y sur de Chile.

La Misión H2, organizada por el Ministerio de Energía de Chile y el Puerto de Róterdam, con el apoyo de las Embajadas de ambos países y ProChile, permitirá así generar sinergias y proyectar soluciones relacionadas con la cadena de suministro de hidrógeno verde entre Chile y Europea, incluyendo cuestiones relativas a la certificación, regulatorias, comerciales, tecnológicas, de capital humano y de desarrollo de infraestructura.

Chile cuenta con las condiciones naturales para producir más de 1.800 gigavatios (GW) de energías renovables, es decir 75 veces la necesidad del país, para su consumo interno. Además, el país lanzó en 2020 su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, una hoja de ruta con la que se ha propuesto, para el 2030, ser el líder global de la producción de H2 por electrólisis y producir el hidrógeno verde más barato del mundo, con un precio por debajo de 1,5 dólares por cada kilogramo de H2.

«Nuestra capacidad para convertirnos en un país exportador de energías renovables depende de la creación de toda una nueva infraestructura de producción, almacenamiento y transporte que nos permite sacar el máximo provecho de las condiciones naturales que posee Chile», ha destacado el director de ProChile en los Países Bajos y encargado de hidrógeno para Europa, Marcelo Villagrán.

Por su parte, el Puerto de Róterdam, considerado el complejo industrial más grande de Europa y por donde ingresa alrededor del 13% de la energía total utilizada en Europa, es uno de los entes propulsores de la Estrategia Nacional Holandesa de Hidrógeno cuya misión es mantener el liderazgo logístico del país y posicionarlo como la principal plataforma europea para la importación  de combustibles con bajas emisiones de carbono.

«La Estrategia Nacional Holandesa de Hidrógeno considera la importación y por tal razón estamos desarrollando la infraestructura necesaria para recibir y distribuir energías limpias en toda Europa», ha concluido la directora de negocio del Puerto de Róterdam, Monica Swanson.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministerio de Justicia brindará «Defensa Pública» a familiares de mineros asesinados en Pataz

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (MINJUS) condenó enérgicamente el asesinato de 13 trabajadores mineros ocurrido en la provincia de Pataz, en La Libertad. A través de un comunicado, la entidad expresó su pesar por lo...

Fiscalía intensifica investigaciones para identificar a responsables del asesinato de 13 mineros en Pataz

Tras el violento ataque registrado en la provincia de Pataz, región La Libertad, la Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz intensificó las diligencias como parte de la investigación por el secuestro agravado y homicidio de 13 trabajadores de la...

Estado de sitio en Pataz está en evaluación, advierte ministro del Interior

El Gobierno Regional de La Libertad había solicitado al Ejecutivo que evalúe la aplicación de esta medida, a fin de erradicar a las organizaciones criminales que amenazan la seguridad del Estado. Julio Díaz Zulueta, ministro de Interior, aseguró que el...

¿Estado de sitio en Pataz?: Crece presión política para frenar violencia en zonas mineras

La región La Libertad está de luto tras el asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en el distrito de Pataz. Este crimen puso en evidencia cómo la ola de criminalidad continúa ganando terreno en zonas de actividad minera,...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...