- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile firma primer contrato de operación de litio con Enami y Río...

Chile firma primer contrato de operación de litio con Enami y Río Tinto

El Gobierno de Gabriel Boric concretó el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. El proyecto Salares Altoandinos, ubicado en Atacama y operado junto a Río Tinto, proyecta 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente y aportes superiores a US$15.000 millones durante su vida útil.

El pasado 5 de septiembre se firmó el primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería (Enami) para el desarrollo del proyecto Salares Altoandinos, en la Región de Atacama. La ceremonia, encabezada por el presidente Gabriel Boric en Palacio de La Moneda, contó con la presencia de ministros de Estado, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, y representantes de comunidades Colla.

¿Cómo se estructurará el proyecto?
El CEOL tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2060 y se ejecutará en cuatro etapas: exploración y evaluación (hasta nueve años), construcción (hasta cinco), explotación (desde 2032-2034) y cierre de faenas, en línea con la normativa chilena.

Enami tendrá una participación inicial del 49%, con incidencia en el gobierno corporativo y decisiones estratégicas, mientras que Río Tinto fue seleccionado como socio operador, aportando experiencia internacional en la industria minera.

Impacto económico y proyecciones de producción
Las estimaciones indican que Salares Altoandinos alcanzará una producción de 75.000 toneladas anuales de LCE, con ingresos proyectados en más de US$15.000 millones a lo largo de su ciclo de vida. Dichos recursos se canalizarán principalmente a las arcas fiscales mediante el impuesto de primera categoría, fortaleciendo el rol del Estado como garante de que la riqueza del litio beneficie a los chilenos.



La participación del Estado y nuevos CEOL en carpeta
La ministra de Minería, Aurora Williams, adelantó que se encuentra en trámite la habilitación del CEOL para Codelco en el Salar de Maricunga, además de decretos que fijan requisitos para futuros contratos con empresas privadas. «De concretarse, estos proyectos permitirán duplicar la producción nacional de litio y consolidar a Chile como líder en la transición energética global», afirmó.

Un modelo con inclusión de comunidades e innovación tecnológica
El ministro de Economía, Álvaro García, subrayó que la firma no solo permite aprovechar un recurso estratégico, sino que asegura que parte de los ingresos se destinen a investigación, energías renovables e inteligencia artificial. En paralelo, el Ministerio de Minería informó que ya se han completado ocho de los doce procesos de consulta indígena vinculados a CEOL, incorporando acuerdos comunitarios en cada contrato.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pecoy Copper asegura US$ 63,5 millones para impulsar su proyecto de cobre en Arequipa

La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar. Pecoy Copper anunció que...

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

El ministro reconoció que la minería ilegal es un factor que afecta la predictibilidad y genera sobrecostos. El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el Perú "no hay proyectos de gran minería de cobre...

PPX Mining obtiene US$ 1.87 millones para ampliar exploración en La Libertad

La minera canadiense con operaciones en La Libertad superó la demanda en su reciente colocación privada. Los fondos se destinarán a la campaña de perforación diamantina en el proyecto de oro y plata Callanquitas, clave en la estrategia de...

Cobre mantiene tendencia al alza por expectativa de mayor demanda en China

En agosto, las importaciones chinas de cobre en bruto se redujeron a 425.000 toneladas frente a julio, pero aumentaron frente al mismo mes de 2024. Los precios del cobre registraron un ligero avance el lunes, impulsados por la depreciación del...
Noticias Internacionales

URU Metals avanza en proyecto Zeb con resultados positivos de estudio electromagnético en Sudáfrica

La compañía identificó múltiples conductores en Limpopo, fortaleciendo el caso geológico y priorizando zonas para perforación futura. URU Metals, listada en la bolsa de Londres, informó resultados positivos de la interpretación independiente de su estudio electromagnético aerotransportado SpectremPlus en el...

Nutrien venderá 50% de Profertil por US$ 600 millones y reorienta su estrategia global

El productor canadiense de potasa se desprende de su participación en la firma argentina para priorizar mercados estratégicos. Nutrien anunció la venta de su participación del 50% en Profertil, productor de nitrógeno con sede en Argentina, por un monto de...

Descubren en Australia central un depósito de niobio con alto potencial estratégico

Un estudio de la Universidad de Curtin reveló que carbonatitas ricas en niobio, formadas hace más de 800 millones de años durante la ruptura del supercontinente Rodinia, podrían convertirse en uno de los depósitos más prometedores del mundo para...

Minería ilegal de oro avanza en Chile: Coquimbo con 40 % y Atacama con 30%

Según Cochilco, "el mercado del oro se encuentra en una fase claramente alcista", acumulando un incremento de precios de 39 % a julio, en torno a US$ 3.500 la onza. El precio del oro sigue al alza y este lunes...