- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile aumenta impuestos a la gran minería del cobre

Chile aumenta impuestos a la gran minería del cobre

El royalty deja a Chile con una carga a la minería superior a Perú, Australia y Canadá.

La Cámara Baja de Chile aprobó este miércoles un proyecto de ley que aumenta la tributación a la gran minería del cobre, con el que el Gobierno del presidente Gabriel Boric Font pretende alimentar las arcas del país.

La discusión duró cuatro años, pero fue en los últimos meses que el Gobierno de Boric logró que la discusión avanzara.

“Gracias a un acuerdo transversal, aprobamos un proyecto que permitirá una mejor distribución de la riqueza que generamos entre todos. Avanzamos en descentralización y en la entrega de más recursos para todas las regiones de Chile”, publicó Boric en su cuenta oficial Twitter.

Por 101 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones, la Cámara dio el visto bueno a un proyecto que además establece que un tercio de lo recaudado (cerca de US$ 450 millones) será destinado a gobiernos regionales y municipios.

El royalty minero es un impuesto especial que busca una compensación de los privados que tienen concesiones para explotar minerales, por el deterioro patrimonial de los territorios que son propiedad del Estado. El impuesto, que existe en gran parte del mundo, busca crear fondos para inversiones en diferentes regiones del país, además de destinar mayores recursos a las arcas fiscales.

A su turno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que “con esta legislación buscamos evitar lo que ocurrió muchas veces en el pasado con las riquezas naturales del país, que se explotaron, desaparecieron y dejaron muy poco para el país y para su desarrollo futuro”.

En tanto, Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), una organización gremial que agrupa a las empresas del rubro, destacó que con la ley se pone fin a un largo período de incertidumbre para el sector, que ha afectado las inversiones.

“Hay que reconocer que lo que salió es mejor que lo que en principio pretendía el Ejecutivo, con una carga tributaria máxima de 50%. El ministro Marcel entendió nuestros argumentos e hizo varios ajustes al proyecto. Lo más relevante de esta iniciativa es que, por primera vez, se destinan recursos directos a las regiones mineras, lo que antes no ocurría debido a la centralización fiscal”, dijo Riesco.

Sobre la iniciativa

La iniciativa contempla una tasa impositiva efectiva máxima (el tope que pagarán de impuestos las grandes mineras) de 46,5% de la utilidad operacional para aquellas empresas que produzcan más de 80.000 toneladas métricas de cobre fino, y de 45,5% para las que produzcan entre 50.000 y 80.000 toneladas.

Las empresas que produzcan menos de 12.000 toneladas estarán exentas del impuesto, mientras que las que produzcan entre 12.000 y 50.000 toneladas mantendrán su actual régimen de tasa progresiva de entre el 0,4% y el 4,4% de su producción anual.

El proyecto crea también tres fondos por 450 millones de dólares. Uno destinado a la productividad y el desarrollo regional, otro focalizado en comunas mineras [municipios] que distribuirá 55 millones de dólares anuales, y un fondo de apoyo para la equidad, que repartirá 170 millones de dólares a las zonas más vulnerables del país.

“Este proyecto permitirá financiar obras públicas, infraestructura, programas de investigación, desarrollo y reducir la inseguridad en Chile”, señaló Marcel en su intervención en el Congreso, luego de aprobarse la ley. 

El impuesto comenzará a cobrarse en 2024 y se realizará de manera gradual para que entre 2024 y 2025 se aproxime a su recaudación en pleno régimen.

Repercusiones

Deloitte estima que Chile, primer productor mundial de cobre, queda con una carga tributaria efectiva superior a competidores directos en esta industria, como lo son Perú, Australia y Canadá. Sus estimaciones señalan que Chile tendrá un cobro tributario equivalente en minería por 44,7%.

La carga tributaria efectiva para el Royalty Minero de Chile calculada por Deloitte (44,7%) considera un valor de cotización promedio del cobre de US$ 3,74 por libra.

  • Perú es un competidor directo tanto porque está en Sudamérica como porque varias de las empresas que operan en Chile tienen yacimientos en ese país.
  • Canadá: los mayores yacimientos de cobre están en la provincia de British Columbia. Diversas firmas que operan en Chile tienen sus sedes matrices allí.
  • Australia: el estado de Queensland corresponde a una jurisdicción eminentemente minera. También, Olympic Dam, uno de los yacimientos de BHP más grandes del mundo de cobre y otros minerales, se ubica en South Australia.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal...
Noticias Internacionales

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...