- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile impulsará inversiones por más de US$7.500 millones con reforma ambiental

Chile impulsará inversiones por más de US$7.500 millones con reforma ambiental

Marcel proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 2,5% para 2025, impulsado por un repunte de la inversión.

El gobierno de Chile está preparando una reforma legal para destrabar miles de millones de dólares en inversiones, agilizando el proceso de aprobación tras años de críticas por la excesiva burocracia, informó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

En el evento anual Chile Day, celebrado en Nueva York, Marcel anunció que se presentará un proyecto para reformar las evaluaciones de impacto ambiental, con el fin de acelerar iniciativas de descarbonización que superan los US$7.500 millones. Además, se buscará impulsar más de 100 propuestas de inversión actualmente en trámite.

Durante su intervención, Marcel identificó seis sectores estratégicos que concentran las mayores oportunidades para el país: minería, litio, energías renovables, hidrógeno verde, economía digital y turismo. Afirmó que existe un renovado interés por invertir en Chile, tanto de empresas consolidadas como de nuevos actores interesados en ingresar a industrias emergentes. Según el ministro, esta dinámica permitirá al país recuperar el impulso económico que ha perdido en los últimos años.



Marcel proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 2,5% para 2025, impulsado por un repunte de la inversión. Además, anticipó que la inflación convergerá a la meta del Banco Central a comienzos del próximo año, por primera vez desde 2021. No obstante, persisten críticas por los persistentes cuellos de botella en la aprobación de proyectos, el aumento de la deuda pública y el debilitamiento del crecimiento económico comparado con administraciones anteriores.

Antes del término del mandato del presidente Gabriel Boric, en marzo próximo, el gobierno también priorizará la consolidación fiscal y las negociaciones comerciales con Estados Unidos, en particular respecto a tarifas arancelarias.

Marcel, ex presidente del Banco Central y ex director de Presupuestos, aseguró que continuará como ministro de Hacienda «mientras el presidente me necesite». En el primer trimestre de 2025, el PIB creció un 0,7% respecto al trimestre anterior, superando las proyecciones, gracias al dinamismo del consumo y las exportaciones.

Sin embargo, persiste la preocupación por el entorno internacional. La imposición de aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump afectó productos chilenos como frutas y pescados, aunque por ahora el cobre —principal exportación del país— ha quedado exento. Chile, con una economía pequeña y abierta y tratados con países que representan el 85% del PIB mundial, podría verse afectado en caso de una recesión global. Pese a los desafíos, Marcel destacó que el próximo gobierno heredará una economía con fundamentos sólidos y un marco institucional robusto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántas obras se podrían financiar si la minería ilegal pagara impuestos?

En contraste, solo en mayo de 2025, la recaudación fiscal proveniente de la minería formal alcanzó los S/ 1,842.4 millones. La minería ilegal no solo genera impactos ambientales y sociales, sino que también representa un duro golpe para las finanzas...

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...