- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile se consolida como líder en el uso de inteligencia artificial en...

Chile se consolida como líder en el uso de inteligencia artificial en minería en América Latina

Actualmente, la minería en Chile incorpora herramientas de IA como modelos de Machine Learning supervisados y no supervisados.

Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2023), Chile se ha consolidado como el líder indiscutible en América Latina en la aplicación de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA), especialmente en el sector minero. Este avance posiciona al país como un referente en desarrollo, gobernanza y adopción de IA, destacándose también en sectores como la investigación y la educación.

Para Patricio Ortiz, Data Scientist de Coddi, el liderazgo de Chile en esta materia es producto de la infraestructura tecnológica avanzada y un sólido capital humano especializado. “El liderazgo de Chile en esta materia es producto de la infraestructura tecnológica avanzada y un sólido capital humano especializado, lo que ha sido fundamental para el desarrollo de aplicaciones de Inteligencia Artificial en el sector minero, un área donde Chile está implementando soluciones tecnológicas de primer nivel”, explicó Ortiz.

Uso de IA en minería

Actualmente, la minería en Chile incorpora herramientas de IA como modelos de Machine Learning supervisados y no supervisados, los cuales analizan grandes volúmenes de datos para identificar patrones de comportamiento para optimizar los procesos productivos. Estas tecnologías permiten anticipar hallazgos y tomar decisiones estratégicas en tiempo real.

Otras innovaciones incluyen vehículos autónomos y sistemas robóticos que, mediante algoritmos avanzados de IA, mejoran la eficiencia operativa y reducen los riesgos laborales. Este enfoque minimiza la exposición de los trabajadores a condiciones peligrosas, lo que no solo aumenta la seguridad, sino también la productividad.



La integración de la IA en las operaciones mineras de Chile se observa en aplicaciones como el mantenimiento predictivo. “Los sensores instalados en los equipos monitorean su funcionamiento y, a través de IA, permiten anticipar fallas, programando mantenimientos preventivos que mejoran la continuidad operativa y reducen interrupciones costosas”, detalló el experto.

Asimismo, las plataformas de IA en sistemas autónomos de perforación y carga contribuyen a aumentar la productividad, mientras que cámaras inteligentes con IA detectan condiciones inseguras y comportamientos de riesgo, permitiendo respuestas rápidas y eficaces.

En resumen, el análisis predictivo y la optimización de procesos en la minería podría generar un aumento del valor de entre US$ 370 y US$ 580 mil millones en todo el sector global para 2025, según estudios de McKinsey.

Finalmente, Patricio Ortiz considera que “con los avances en algoritmos y capacidades de procesamiento, Chile estará en una posición ideal para implementar soluciones de IA cada vez más sofisticadas, lo que no solo fortalecerá su industria minera, sino también su liderazgo global en tecnología minera”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...