- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Plantas desalinizadoras son la solución vital para la eficiencia hídrica

Chile: Plantas desalinizadoras son la solución vital para la eficiencia hídrica

La minería sigue empleando nuevas acciones para una producción sustentable que mitigue los impactos producidos en el medio ambiente.

Según cifras del Consejo Minero de Chile, actualmente la minería utiliza el 3% del agua continental del país, muy por debajo del 82% consumido por el sector agropecuario. Por ello, esta industria viene realizando una serie de esfuerzos para poder disminuir su consumo, especialmente cuando se enfrentan a factores como la crisis del agua, estando ubicados en pleno desierto.

Así, para apuntar a una eficiencia hídrica en el proceso del cobre, la Minera Escondida utiliza los recursos del Océano Pacífico, donde en una planta desalinizadora, el agua viaja por 180 kilómetros de largo y llega hasta el yacimiento ubicado a 3.200 metros de altura.

“A fines del 2019, instalamos EWS Extention, lo que nos permitió dejar de sacar agua del pozo y que nuestro uso fuese 100% agua de mar, un hito único a nivel mundial”, dijo Hada Matras, gerente de producción NPI de BHP.

Proceso

Para separar el agua de la sal, utilizan una membrana semipermeable que es capaz de retener el 99,5% de la sal disuelta, llamado osmosis inversa. Este proceso produce una corriente desalada y otras que vuelve al mar.

También puedes leer: Miguel Cardozo: En Perú tendremos en el futuro más plantas desalinizadoras para el sector minero

Según lo estipulado por la reglamentación internacional, el agua remanente -conocido como salmuera- no debe superar el 5% de la densidad original de las aguas.

Luego de extraer y tratar el agua del mar, llega a una estación de bombeo que la distribuye hacia el yacimiento. De ella, el 67% es utilizado para la extracción y procesamiento del mineral, mientras que el 15% es utilizado exclusivamente para el consumo de los trabajadores. Al ser un proceso continuo, es mucho más económico y sencillo en comparación al sistema convencional.

En 2011, Antofagasta Minerals fue pionero con su sistema de impulsión de agua de mar hacia la minera Centinela, lo que les permitió mitigar los efectos de su impacto medioambiental, y también aumentar su producción del cobre.

Ventajas tecnológicas

Los beneficios del agua salada en la industria minera son infinitos. Pero destaca una mejor recuperación del cobre, donde – según detalló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo Antofagasta Minerals- “las pilas que lixivian con sal tienden a ser mejores especialmente si se trata de minerales que tienen mayores cantidades de sulfuros“.

“Una gota de agua la volvemos a utilizar 7 u 8 veces espesando los relaves en un proceso que es más eficiente y amigable con el medio ambiente”, dijo Arriagada para CNN Noticias.

Mediante el uso de agua del mar, ya sea desalada o no, la industria minera tiene la oportunidad de entregar aportes reales a la eficiencia hídrica, la que se espera que para el 2029 sea el 50% del consumo de sus procesos productivos.

Escasez hídrica en Chile

El 2020 fue el doceavo año consecutivo de sequía en Chile. Y para hacerle frente a la escasez hídrica que sigue golpeando al país, especialistas han propuesto recurrir a la desalinización del agua de mar.

“El 97, 5% del agua del planeta está en los océanos y 1 de cada 9 personas en el mundo no tiene acceso a agua potable (…) La desalación puede dar respuesta a muchos de estos problemas“, adelantó Domingo Zarzo, director de innovación y proyectos estratégicos de Sacyr Agua, en diálogo con CNN Chile.

El ingeniero español detalló que en el mundo hay cerca de 20 mil plantas desalinizadoras que producen más de 100 millones de m³ de agua al día. Así, añadió que «yo creo que es un complemento a otros recursos que tenemos disponibles”.

“A nivel mundial, aproximadamente el 60% de la desalación va para los usos municipales, es decir, la producción de agua potable para municipios. Cerca de un 20% va hacia la industria y luego hay otros usos como la agricultura o fines recreativos”, puntualizó el especialista.

El ingeniero sostuvo que Chile “tiene una larga experiencia en desalinización sobre todo aplicada a la industria de la minería, pero hay mucho campo para trabajar sobre todo en el tema de la agricultura”.

Australia, Israel y España son algunos de los países que se encuentran desarrollando ambiciosos proyectos. “Esto va a ir creciendo, ya que hay que producir el doble de alimentos en el futuro y a ello se suma el cambio climático (…) la desalinización va a jugar un papel muy importante en los próximos años”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...