La iniciativa, que utilizará 240 Megapack y entrará en operación en 2026, busca fortalecer la seguridad energética del país, apoyar la transición a energías limpias y beneficiar a miles de hogares.
El arribo de las primeras baterías Tesla Megapack al Terminal Puerto Arica marca un hito para el proyecto Celda Solar de Colbún, que se convertirá en uno de los mayores sistemas de almacenamiento energético de Chile. Con una capacidad de 228 MW y 912 MWh, permitirá almacenar energía renovable y entregarla de forma continua durante cuatro horas.
Energía para miles de hogares
Cada Megapack puede almacenar 3,9 MWh, equivalente al consumo de 3.600 hogares en una hora. Una vez en marcha, Celda Solar podrá abastecer a 55.480 familias, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂ y reforzando la seguridad energética nacional.
Logística y tecnología de vanguardia
El proyecto contempla el traslado de 240 baterías en 11 embarques, a través de las navieras Maersk y MSC. Cada unidad se transporta en camiones con rampas especiales, lo que refleja la complejidad logística detrás de esta infraestructura estratégica.
¿Qué significa para la estabilidad del sistema eléctrico?
Según Colbún, el sistema de almacenamiento permitirá aprovechar la energía solar que hoy se desperdicia, mejorar la calidad del servicio a los clientes y recuperar más rápido el suministro en caso de apagones. Además, dará mayor estabilidad al sistema eléctrico frente a la creciente penetración de energías renovables.
También puedes leer: Codelco alcanza 81% de avance en su primera planta desaladora en el norte de Chile
Desarrollo regional y empleo
El proyecto incluye la construcción de una subestación elevadora y una línea de transmisión de 220 kV, generando 200 empleos directos e indirectos en su fase de construcción. Con ello, Colbún reafirma su compromiso de impulsar una transición energética responsable y aportar al desarrollo de la Región de Arica y Parinacota.