- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile se unió a Australia, Reino Unido y UE para acelerar producción...

Chile se unió a Australia, Reino Unido y UE para acelerar producción de hidrógeno verde como combustible del futuro

AFP.- Chile, uno de los países con más potencial para generar energías renovables, acordó junto a Australia, Reino Unido y la Unión Europea unir fuerzas para hacer asequible y competitivo el hidrógeno verde, una alternativa a los contaminantes combustibles fósiles.

Esta asociación entre países con enorme potencial productivo y otros con gran demanda energética nació en el marco del encuentro medioambiental internacional CEM12/MI6 que se celebra virtualmente esta semana en Santiago como uno de los foros previos a la cumbre climática COP26, que tendrá lugar en Glasgow (Escocia) a finales de año.

El hidrógeno verde, que libera energía sin emitir gases contaminantes, se está posicionando como una apuesta mundial para sustituir los combustibles fósiles, que potencian el cambio climático.

El acuerdo, bautizado como «Misión del hidrógeno», buscará conseguir competitividad de este combustible frente a los actuales contaminantes y provocar así una demanda mundial limpia en los años venideros.

«Lo que tenemos que hacer como planeta todos los países para poder usar ese hidrógeno aceleradamente es reducir su costo de producción, porque todavía es más caro de producir, transportar y almacenar que su alternativa como petroleo o gas», explica a la AFP el ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet, quien agrega que la clave en el abaratamiento es reducir costos en la producción de electricidad.

La clave: energías renovables

La producción de hidrógeno ya es una realidad, pero para que sea «verde» es necesario que la energía utilizada en el proceso de electrólisis del agua (la ruptura de su molécula) se genere de fuentes renovables como la eólica, la hidroeléctrica o la solar.

Hoy la electricidad que se genera en base a energías renovables es prácticamente imposible de exportar por la necesidad de tendidos eléctricos.

Por ello, se debe «tener energías renovables en cantidades», dice a la AFP el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables, Franceso La Camera, quien pone como ejemplo a Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí, que han instalado grandes plantas solares en el desierto de la península arábiga.

La Camera destacó las posibilidades de Chile tanto en la generación de energía solar como eólica, ya que cuenta con el desierto de Atacama, el más árido del mundo y con la mayor radiación solar del planeta. También con los vientos patagónicos en la parte sur y austral del país.

«El mundo va a cambiar», asegura La Camera, y agrega que actualmente más de dos tercios de los combustibles que se usan son fósiles y contaminan.

«Eso se va a reducir a menos del 15% para 2050», asegura, cuando debería cumplirse el compromiso del Acuerdo de París contra el cambio climático para que la temperatura del planeta no ascienda en más de 1,5 grados celsius.

Posición «inmejorable» de Chile

Si el mercado avanza como se estima, con las previsiones más conservadoras apuntando a la competitividad con los combustibles fósiles en 2050 y las más alentadoras a finales de la década en curso, según La Camara Chile tiene un posición «inmejorable» para convertirse en una potencia productora y exportadora.

De acuerdo con el ministro de Energía chileno, Juan Carlos Jobet, las estimaciones que manejan dentro del proyecto a nivel nacional es que para 2030 el kilo de hidrógeno verde podría haberse abaratado a 1,5 dólares, «un precio competitivo con los combustibles fósiles».

Jobet señala que Chile dispone de los elementos básicos para todo el proceso de producción de hidrógeno verde, con el que además de cumplir con la carbono-neutralidad a la que se comprometió el gobierno chileno para 2050 espera convertirse en un exportador de primer nivel mundial, como lo es ahora con el cobre.

Pero necesita la inversión internacional para tecnología y proyectos, y la demanda necesaria para venderlo.

«Esto es un puzzle y nosotros ponemos muchas piezas pero necesitamos también colaboración (de otros países o empresas privadas) para las otras», sostiene el titular de la cartera energética.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...