- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile se unió a Australia, Reino Unido y UE para acelerar producción...

Chile se unió a Australia, Reino Unido y UE para acelerar producción de hidrógeno verde como combustible del futuro

AFP.- Chile, uno de los países con más potencial para generar energías renovables, acordó junto a Australia, Reino Unido y la Unión Europea unir fuerzas para hacer asequible y competitivo el hidrógeno verde, una alternativa a los contaminantes combustibles fósiles.

Esta asociación entre países con enorme potencial productivo y otros con gran demanda energética nació en el marco del encuentro medioambiental internacional CEM12/MI6 que se celebra virtualmente esta semana en Santiago como uno de los foros previos a la cumbre climática COP26, que tendrá lugar en Glasgow (Escocia) a finales de año.

El hidrógeno verde, que libera energía sin emitir gases contaminantes, se está posicionando como una apuesta mundial para sustituir los combustibles fósiles, que potencian el cambio climático.

El acuerdo, bautizado como «Misión del hidrógeno», buscará conseguir competitividad de este combustible frente a los actuales contaminantes y provocar así una demanda mundial limpia en los años venideros.

«Lo que tenemos que hacer como planeta todos los países para poder usar ese hidrógeno aceleradamente es reducir su costo de producción, porque todavía es más caro de producir, transportar y almacenar que su alternativa como petroleo o gas», explica a la AFP el ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet, quien agrega que la clave en el abaratamiento es reducir costos en la producción de electricidad.

La clave: energías renovables

La producción de hidrógeno ya es una realidad, pero para que sea «verde» es necesario que la energía utilizada en el proceso de electrólisis del agua (la ruptura de su molécula) se genere de fuentes renovables como la eólica, la hidroeléctrica o la solar.

Hoy la electricidad que se genera en base a energías renovables es prácticamente imposible de exportar por la necesidad de tendidos eléctricos.

Por ello, se debe «tener energías renovables en cantidades», dice a la AFP el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables, Franceso La Camera, quien pone como ejemplo a Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí, que han instalado grandes plantas solares en el desierto de la península arábiga.

La Camera destacó las posibilidades de Chile tanto en la generación de energía solar como eólica, ya que cuenta con el desierto de Atacama, el más árido del mundo y con la mayor radiación solar del planeta. También con los vientos patagónicos en la parte sur y austral del país.

«El mundo va a cambiar», asegura La Camera, y agrega que actualmente más de dos tercios de los combustibles que se usan son fósiles y contaminan.

«Eso se va a reducir a menos del 15% para 2050», asegura, cuando debería cumplirse el compromiso del Acuerdo de París contra el cambio climático para que la temperatura del planeta no ascienda en más de 1,5 grados celsius.

Posición «inmejorable» de Chile

Si el mercado avanza como se estima, con las previsiones más conservadoras apuntando a la competitividad con los combustibles fósiles en 2050 y las más alentadoras a finales de la década en curso, según La Camara Chile tiene un posición «inmejorable» para convertirse en una potencia productora y exportadora.

De acuerdo con el ministro de Energía chileno, Juan Carlos Jobet, las estimaciones que manejan dentro del proyecto a nivel nacional es que para 2030 el kilo de hidrógeno verde podría haberse abaratado a 1,5 dólares, «un precio competitivo con los combustibles fósiles».

Jobet señala que Chile dispone de los elementos básicos para todo el proceso de producción de hidrógeno verde, con el que además de cumplir con la carbono-neutralidad a la que se comprometió el gobierno chileno para 2050 espera convertirse en un exportador de primer nivel mundial, como lo es ahora con el cobre.

Pero necesita la inversión internacional para tecnología y proyectos, y la demanda necesaria para venderlo.

«Esto es un puzzle y nosotros ponemos muchas piezas pero necesitamos también colaboración (de otros países o empresas privadas) para las otras», sostiene el titular de la cartera energética.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Sayona Mining logra récord de 205.000 t de litio en NAL pese a pérdida anual de US$382 millones

La minera australiana incrementó producción y ventas, pero los menores precios y deterioros afectaron sus resultados financieros. Sayona Mining, que cotiza en Australia, alcanzó en 2025 una producción récord de 204.858 toneladas de concentrado de litio en su operación North...

Cámara Minera de Chile y geólogos firman convenio para impulsar al minería espacial

Esta iniciativa busca investigar, explorar, explotar y manejar recursos naturales de cuerpos celestes en el espacio. En el marco de Fexmin 2025, Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile y Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de...

Rio Tinto a comprar aluminio en EE. UU. tras imposición de aranceles de Donald Trump

El gravamen del 50% a las importaciones redujo los envíos desde Quebec y llevó a la minera a adquirir 50.000 t en el mercado spot estadounidense. Rio Tinto, uno de los mayores productores mundiales de aluminio, se ha visto obligado...

Alaska firma primer acuerdo FAST-41 para agilizar permisos en minería y energía

El convenio con el Consejo de Mejora de Permisos Federales busca acelerar proyectos estratégicos y dar mayor certeza regulatoria. El gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, anunció la firma de un memorando de entendimiento (MdE) con el Consejo Directivo de Mejora...