- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDivisión Chuquicamata realizó histórica recuperación de molibdeno durante el 2022

División Chuquicamata realizó histórica recuperación de molibdeno durante el 2022

Mina que pertenece a Codelco, procesa cerca del 63% del molibdeno de la corporación.

Mejoras en la comunicación entre las áreas de trabajo, mayor empoderamiento de las jefaturas de turnos y la incorporación y habilitación de instrumentos para mejorar controles operacionales y potenciar la toma de decisiones, fueron algunas de las acciones realizadas por la Planta de Molibdeno de la División Chuquicamata, que permitieron la obtención de excelentes resultados durante el 2022, con cifras históricas en la recuperación de este metal.

En este contexto, Codelco es la principal empresa productora de molibdeno en Chile, con una producción de 20.448 toneladas métricas finas en el 2022. La División Chuquicamata es la que procesa la mayor cantidad: alrededor del 63% molibdeno de la empresa.

Perla Bettiz, superintendenta del Área de Molibdeno y Filtros de la Gerencia de Operaciones Concentradora, destacó que la recuperación histórica alcanzada promedió sobre el 90% “y en particular, en el mes de septiembre del 2022, tuvimos una recuperación sobre el 94%. Justamente alcanzamos la aspiración deseada del año”.

Para Rodrigo Pinto, ingeniero jefe de planta molibdeno, estos resultados responden al trabajo en equipo enfocados en la seguridad. “Lo principal es el trabajo de cada una de las guardias entre sí y la confianza que se tienen cada uno de ellos, la buena comunicación y obviamente, el buen desempeño que se logra a través de esto”, indicó.

De la misma forma, Jorge Maturana, jefe de control de procesos de la Planta de Molibdeno, valoró el trabajo de cada uno de los trabajadores y trabajadoras que contribuyeron en la obtención de estos históricos resultados. “Esto es producto del trabajo en equipo, de todos nuestros compañeros, terceros, mecánicos, es un esfuerzo de todos para el país”, puntualizó.



La seguridad

Uno de los aspectos destacados por quienes han liderado todo el proceso de mejorar las metas de producción de molibdeno es trabajar con seguridad y en equipo, lo que los llevó al logro de este importante hito.

Santiago Rojas, jefe de turno Operaciones, valoró la obtención de estos buenos resultados: “lo más importante siempre es la seguridad de los trabajadores. Si no hay seguridad, no hay meta que sea ideal”. Para Juan Francisco Gatica, “uno puede tener muchos cursos de seguridad, tener un magister en seguridad, pero al final eres tú el que decide si lo haces o no, teniendo toda la experiencia”.

Asimismo, Pedro Torres, jefe control procesos, dijo estar contento por este hecho histórico y destacó el trabajo colaborativo: “lo principal es cumplir objetivos y se cumplen tomados de la mano con la seguridad y con la colaboración de la gente, colaboradores y los nuestros”.

Para este 2023 los nuevos desafíos de la Planta de Molibdeno apuntan a continuar fortaleciendo la confianza de los trabajadores y trabajadoras, la seguridad de todos y todas, la salud ocupacional y el medioambiente, para continuar desarrollando un trabajo en equipo y conectados para la obtención de las metas trazadas en la división.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...