La iniciativa Llanura Solar combinará energía solar, eólica y almacenamiento con baterías, aportando 1,156 GW al Sistema Eléctrico Nacional
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) presentó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Chile el “Proyecto Híbrido Solar, Eólico y de Almacenamiento de Energía Llanura Solar”, con una inversión de US$1.300 millones en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta.
La propuesta contempla una capacidad de generación de 1,156 GW y un sistema de almacenamiento de 3.831,4 MWh, capaz de inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional de día y de noche.
El proyecto, que incluye una subestación elevadora y una línea de transmisión de 14,79 km, busca responder a la creciente demanda energética del norte de Chile, impulsada por la minería, las plantas desaladoras y el retiro progresivo de centrales a carbón. CIP destacó que la iniciativa permitirá capturar energía solar en horas de alta radiación para liberarla en horarios de alta demanda, aportando estabilidad al sistema y apoyando el plan de descarbonización.
También puedes leer: Producción minera de Sudáfrica sube 2,4% en junio por alza de PGM, carbón y cromo
Durante su construcción, se prevé la generación de 628 empleos en promedio y un peak de 1.200 trabajadores entre el décimo y el decimoquinto mes de obra. La construcción comenzará en junio de 2028 y concluirá en junio de 2030.
CIP, con sede en Copenhague, gestiona 12 fondos y ha levantado más de 35.000 millones de euros para energías renovables, contando con más de 180 inversionistas institucionales y oficinas en 12 países, incluido Chile.