- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral.

En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), se analizaron las proyecciones del mercado del cobre para el periodo 2025-2026, junto con avances en digitalización, sostenibilidad y empleabilidad en la industria minera. El encuentro contó con la participación de las empresas socias Workmate y Hitachi Energy, quienes presentaron innovaciones orientadas a enfrentar los desafíos actuales del sector.

La presidenta de Aprimin, Dominique Viera, dio inicio al programa con un saludo institucional, destacando el compromiso de la asociación con la transformación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento del capital humano. Subrayó además las principales iniciativas que Aprimin impulsa para fomentar una minería más moderna, segura e inclusiva.

Posteriormente, la vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. Se prevé que el cobre refinado pase de un superávit en 2024 a un déficit en 2025, debido al repunte de la demanda, especialmente en China, y a restricciones en la oferta vinculadas a cuellos de botella en producción y fundición. Este escenario está marcado por una alta volatilidad asociada a factores geopolíticos, arancelarios y macroeconómicos.



Recuperación paulatina

Rodríguez explicó que el reequilibrio del mercado podría alcanzarse recién en 2026, dependiendo del ingreso de nuevos proyectos mineros en América Latina y África. En cuanto a los precios, Cochilco anticipa una recuperación paulatina, condicionada por el comportamiento de la economía global, los niveles de inventarios y la inversión en infraestructura tecnológica y energética, sectores clave en la demanda de cobre.

En la segunda parte del programa, Clemente Villarroel, de Hitachi Energy, presentó las soluciones digitales de la compañía, destacando el uso de inteligencia artificial a través de la plataforma Lumada APM para optimizar activos y eficiencia energética. Por su parte, Tamara Marchant, de Workmate, abordó los desafíos laborales del sector, como la alta rotación y la baja participación femenina, y presentó el Ecosistema Laboral Conectado, además de anunciar el primer estudio de tendencias laborales en minería basado en datos reales de su plataforma.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...