- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECochilco presenta “Representación y Caracterización de la Mujer en el Sector Minero...

Cochilco presenta “Representación y Caracterización de la Mujer en el Sector Minero en Chile”

El estudio determinó que el 64% de las mujeres que trabajan en el sector minero son menores de 40 años.

Cochilco dio a conocer el estudio “Representación y Caracterización de la Mujer en el Sector Minero en Chile” que entrega una completa mirada sobre la participación femenina en la minería nacional.

El estudio muestra que la presencia de la mujer en el sector ha ido aumentando sostenidamente en los últimos años, desde un 6% en el año 2010 a 12,6% en el año 2021.

Analizado desde el punto de vista etario, se observa que mientras los trabajadores hombres se concentran de manera relativamente uniforme entre los 31 y 60 años, las mujeres lo hacen en los primeros rangos etarios. De este modo, el 64% de las mujeres que trabajan en el sector minero son menores de 40 años, en cambio este porcentaje es sólo 38% en el caso de los hombres.

El alcance del estudio comprende a las empresas productoras de cobre desde la región de Arica y Parinacota, hasta la región de O´Higgins, que corresponden al 99,9% de la producción de cobre nacional de 2021. Sin embargo, la muestra reportó datos válidos por el 95,3% de la producción de cobre en dicho año.

El estudio analizó siete ámbitos: dotación total y por regiones; caracterización según edad; antigüedad laboral en la empresa; dotación por procesos; participación por tipo de cargo; caracterización por profesión; y caracterización por formación educacional.



Más estadísticas del estudio

Respecto del análisis por años de antigüedad laboral, se detectó que la mayor cantidad de mujeres posee como antigüedad entre 1 y 5 años, esto es un 40,7%. En contraste, en el caso de los hombres, este porcentaje es de 59,9%, es decir ellos tienden a quedarse mayor tiempo en las empresas.

En relación a la dotación por procesos, el análisis arrojó que el 65,6% de las mujeres trabaja en áreas operativas y 34,4% en áreas no operativas. En cambio, el 85,2% de los hombres desempeñan funciones en áreas operativas y sólo el 14,8% lo hace en áreas no operativas.

Analizando por tipo de cargo, las mujeres se concentran principalmente en dos: operadoras, con un 39,3% del total de trabajadoras, y luego como profesionales, con un 21,3%. Más atrás quedan cargos como profesional administrativo y supervisoras, con un 9,3% y 9,1%, respectivamente.

En la caracterización por profesión, se observa que el mayor porcentaje de mujeres en la industria estudió carreras técnicas, con un 18,7%, seguido de ingeniería industrial/comercial (o similares) con un 10,1%, además de otras carreras no identificadas (40,9%). Por su parte, carreras como ingeniería en minas (o similares) y carreras de ingeniería en metalurgia/química (o de procesos) concentran un 10,9% de la dotación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...