- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco alcanza acuerdo anticipado con sindicato de la mina Ministro Hales

Codelco alcanza acuerdo anticipado con sindicato de la mina Ministro Hales

El acuerdo se basa en garantizar la seguridad de los trabajadores y la sostenibilidad del negocio en las próximas décadas.

Codelco, la minera estatal de cobre de Chile, anunció que ha alcanzado un acuerdo anticipado de contrato colectivo con el sindicato de trabajadores de la mina Ministro Hales. Este nuevo contrato colectivo tendrá una duración de tres años y entrará en vigor en diciembre.

Las negociaciones sindicales en las minas de cobre de Chile están bajo la lupa de analistas e inversionistas. Esto se debe, en gran parte, a la reciente huelga en Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP. La huelga, que ocurrió el mes pasado, resultó en una mejora en los bonos para los trabajadores, lo que ha generado expectativas similares en otras negociaciones dentro del sector minero chileno.

En su comunicado, Codelco destacó que el acuerdo se basa en garantizar la seguridad de los trabajadores y la sostenibilidad del negocio en las próximas décadas. Sin embargo, la empresa no proporcionó detalles específicos sobre los términos del contrato. La mina Ministro Hales, una de las principales divisiones de Codelco, produjo 126,000 toneladas métricas de cobre en 2023.

Además, se espera que este año los trabajadores sindicalizados del complejo El Teniente, otra operación clave de Codelco, también entren en negociaciones para un nuevo contrato colectivo. Esto añade más atención a las dinámicas laborales dentro del sector minero chileno, ya que El Teniente es una de las minas más importantes del mundo.

El contexto de estas negociaciones es relevante para el mercado global del cobre, dado que Chile es el principal productor mundial de este metal esencial para diversas industrias, incluyendo la tecnología, la energía y la infraestructura. Las interrupciones en las operaciones mineras, como las huelgas, pueden tener un impacto significativo en la oferta global de cobre y, en consecuencia, en los precios internacionales.

El acuerdo alcanzado entre Codelco y los trabajadores de Ministro Hales podría sentar un precedente para futuras negociaciones, tanto en Chile como en otras partes del mundo, donde la minería del cobre juega un rol crucial en las economías locales. La industria minera chilena ha enfrentado desafíos en los últimos años, desde fluctuaciones en los precios del cobre hasta la presión para mejorar las condiciones laborales y ambientales en las operaciones.

Los trabajadores en el sector minero chileno han sido tradicionalmente una fuerza clave en la negociación de mejores condiciones, y las huelgas recientes reflejan una tendencia creciente hacia la búsqueda de mejoras en las bonificaciones y la seguridad laboral. El hecho de que Codelco haya llegado a un acuerdo anticipado con el sindicato de Ministro Hales es un indicio positivo para las futuras negociaciones en otras minas de cobre del país.

A medida que la demanda global de cobre sigue en aumento, impulsada por el crecimiento de las tecnologías verdes y las energías renovables, la estabilidad en la producción de cobre en Chile es vital para el equilibrio del mercado. Esto subraya la importancia de acuerdos laborales que aseguren tanto la protección de los derechos de los trabajadores como la continuidad de las operaciones mineras a largo plazo.



El resultado de las negociaciones en las minas de cobre en Chile, especialmente en un momento de alta demanda global, tiene implicaciones que van más allá de las fronteras del país, afectando tanto a los mercados internacionales como a la cadena de suministro de este recurso estratégico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40...

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...

Cambios en INGEMMET: designan nuevo Gerente General y Director de Geología Ambiental

Cambios fueron oficializados en El Peruano. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) oficializó cambios en su equipo directivo con el nombramiento de dos nuevos funcionarios en cargos de confianza, con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y las...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...