La minera chilena reducirá su proyección luego de suspender operaciones por el accidente que dejó seis fallecidos en Andesita.
Codelco anunció que reducirá su estimación de producción de cobre para 2025 después del accidente ocurrido en su mina insignia El Teniente, que provocó una disminución de 33.000 toneladas métricas. El director general, Rubén Alvarado, señaló en el Congreso que la producción de este año se proyecta en 316.000 toneladas, con pérdidas valorizadas en US$340 millones, superiores a las estimaciones previas de US$300 millones.
El accidente, ocurrido el 31 de julio, dejó seis trabajadores fallecidos en la nueva sección subterránea Andesita y obligó a suspender las operaciones por varios días. Como consecuencia, la publicación de los resultados financieros del primer semestre, prevista para el 1 de agosto, se pospuso hasta nuevo aviso. La compañía anticipó que la guía de producción global se actualizará junto con el reporte financiero.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, indicó que la reapertura de Andesita será evaluada únicamente tras concluir la investigación interna. Asimismo, aseguró que, pese a la reducción de corto plazo, la empresa mantiene su estrategia de crecimiento y su objetivo de largo plazo.
¿Cómo impacta este ajuste en la meta de Codelco para 2030?
La minera estatal ratificó que su meta de producir 1,7 millones de toneladas de cobre anuales al 2030 se mantiene firme. En marzo, la compañía había proyectado un rango de 1,37 a 1,4 millones de toneladas para 2025, ligeramente por encima de la producción registrada en el último año. Este ajuste refleja el impacto inmediato del accidente en El Teniente, pero no modifica la visión estructural de la empresa hacia la próxima década.