Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales.
Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros de la minería, Codelco División Gabriela Mistral (DGM) está desarrollando una Hoja de Ruta de Innovación. Esta iniciativa estratégica busca planificar, de forma estructurada y colaborativa, las acciones necesarias para enfrentar los retos del negocio a mediano y largo plazo, especialmente en un contexto de explotación de minerales de baja ley. La planificación considera horizontes que se extienden hasta el año 2055, con énfasis en mantener la rentabilidad y extender la vida útil del yacimiento.
La elaboración de esta hoja de ruta es liderada por la Dirección de Excelencia Operacional de DGM, en conjunto con Innovación Corporativa de Codelco y el programa Expande de Fundación Chile. A diferencia de enfoques basados en iniciativas aisladas, este modelo se basa en la integración de objetivos operacionales con metas estratégicas de largo alcance. La innovación se plantea no solo como adopción de nuevas tecnologías, sino como un proceso transversal y continuo que articula todos los niveles de la organización.
La metodología contempla tres etapas: definición de la arquitectura del plan por parte del comité ejecutivo, levantamiento de desafíos y soluciones con participación ampliada, y priorización final basada en el impacto al negocio. Este enfoque permite alinear los esfuerzos con una visión común y clara. Según Gabriela Venegas, directora de Excelencia Operacional, “lo que buscamos es resolver las problemáticas del negocio de forma estructurada, mirando más allá del corto plazo”.
Cambio de composición de minerales
Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. También valoró el ordenamiento estratégico de ideas innovadoras generadas por trabajadores, como las surgidas del programa Idear C+. “Contamos con una gran base de propuestas, pero requerimos una dirección clara. Esta hoja de ruta nos permitirá darles propósito y sostenibilidad en el tiempo”, afirmó.
También puedes leer: Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización
Desde el punto de vista técnico, uno de los elementos distintivos del proceso es su enfoque horizontal y participativo. Todas las áreas, sin importar el nivel jerárquico, participan de forma activa en la co-creación del plan. Gonzalo Moenne, director de Estrategia del programa Expande, explicó que este modelo permite conectar las necesidades operativas con soluciones del ecosistema de innovación abierta, además de facilitar el aprendizaje entre divisiones. Aunque la implementación tomará algunos meses, su impacto se proyecta por décadas, consolidando la innovación como una herramienta clave para el futuro de la minería sustentable en DGM.