- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco: División Gabriela Mistral ingresa EIA para extender su vida útil hasta...

Codelco: División Gabriela Mistral ingresa EIA para extender su vida útil hasta 2055

Con una vida útil actual hasta 2028, esta operación fue la primera minera del mundo en producir cátodos de cobre 100 % trazables.

La División Gabriela Mistral de Codelco ingresó hoy al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el estudio “Continuidad operacional y transición hídrica del proyecto minero DGM”, que busca extender su vida útil hasta 2055.

Esta operación, que comenzó a producir en 2008 con una vida útil inicial de 15 años y que luego se amplió hasta 2028, fue la primera minera del mundo en producir cátodos de cobre 100 % trazables. Ubicada en Sierra Gorda, produce cerca de 110 mil toneladas de cobre fino al año; es una fuente de empleo para casi cuatro mil personas, entre trabajadores propios y contratistas, y 25 % de su dotación propia está formada por mujeres.

La división ha sido reconocida con el sello The Copper Mark de producción responsable y el sello The Copper Mark de Cadena de Custodia y, recientemente, sus cátodos fueron los primeros en el país en recibir el sello Huella Chile.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) está asociado a la ampliación de la vida útil de la explotación y al beneficio de minerales, y, consecuentemente, al abastecimiento hídrico a largo plazo, que permita la continuidad de la operación y habilite la lixiviación clorurada. En específico, DGM continuará explotando óxidos para luego pasar a sulfuros.



Este último proceso incorporará el uso de cloruro de sodio (sal) en el proceso de lixiviación clorurada para mejorar la recuperación de minerales lixiviables; ampliará las obras mineras de soporte para la operación, tales como el rajo, el botadero y los stocks, y reubicará algunas instalaciones de apoyo al interior de la operación.

Desafíos y compromisos

Para lograr estos desafíos, el proyecto, que contempla una inversión del orden de US$ 800 millones, considera la utilización de las actuales instalaciones y procesos, y una transición hídrica para eliminar el uso de agua continental en 2035, migrando al consumo de agua de terceros autorizados y evaluados ambientalmente.

“Este proyecto recoge nuestro compromiso con el país de seguir aportando al desarrollo del país con la generación de recursos, empleo regional y desarrollo de proveedores locales y nacionales, y al propósito de Codelco de ser pilar del desarrollo sustentable de Chile y el mundo”, asegura la gerenta general de la división, Claudia Cabrera.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Gabriel Méndez, explica que “el proyecto comenzó a prepararse hace casi dos años. Lo que buscamos es que Gabriela Mistral siga siendo una operación sustentable, eficiente y productiva. Esto implica comenzar un proceso de transición hídrica, que nos permita generar las condiciones para obtener agua de nuevas fuentes no continentales”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Alpayana completa adquisición de Sierra Metals y renueva directorio

Se aprobó la elección de Fernando Arrieta, José Cúneo y Dustin Perry como nuevos miembros del directorio. Sierra Metals Inc. anunció los resultados de su Junta General y Especial de Accionistas, en la que se aprobó la adquisición total de...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures obtiene permisos de perforación y extracción para su proyecto Gran Pilar

Los permisos abarcan 45 plataformas de perforación en el área de expansión de 21 km², 100% controlada. Tocvan Ventures Corp. anunció la aprobación de los permisos para un extenso programa de perforación y excavación de zanjas en su proyecto insignia...

Grupo México analiza proyectos de cobre por US$ 6,000 millones en EE.UU.

La decisión podría tomarse en un horizonte de tres a cinco años, según informó Leonardo Contreras, director de finanzas de la división minera, durante una conferencia con analistas. Grupo México, uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial,...

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...