- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco: División Gabriela Mistral ingresa EIA para extender su vida útil hasta...

Codelco: División Gabriela Mistral ingresa EIA para extender su vida útil hasta 2055

Con una vida útil actual hasta 2028, esta operación fue la primera minera del mundo en producir cátodos de cobre 100 % trazables.

La División Gabriela Mistral de Codelco ingresó hoy al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el estudio “Continuidad operacional y transición hídrica del proyecto minero DGM”, que busca extender su vida útil hasta 2055.

Esta operación, que comenzó a producir en 2008 con una vida útil inicial de 15 años y que luego se amplió hasta 2028, fue la primera minera del mundo en producir cátodos de cobre 100 % trazables. Ubicada en Sierra Gorda, produce cerca de 110 mil toneladas de cobre fino al año; es una fuente de empleo para casi cuatro mil personas, entre trabajadores propios y contratistas, y 25 % de su dotación propia está formada por mujeres.

La división ha sido reconocida con el sello The Copper Mark de producción responsable y el sello The Copper Mark de Cadena de Custodia y, recientemente, sus cátodos fueron los primeros en el país en recibir el sello Huella Chile.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) está asociado a la ampliación de la vida útil de la explotación y al beneficio de minerales, y, consecuentemente, al abastecimiento hídrico a largo plazo, que permita la continuidad de la operación y habilite la lixiviación clorurada. En específico, DGM continuará explotando óxidos para luego pasar a sulfuros.



Este último proceso incorporará el uso de cloruro de sodio (sal) en el proceso de lixiviación clorurada para mejorar la recuperación de minerales lixiviables; ampliará las obras mineras de soporte para la operación, tales como el rajo, el botadero y los stocks, y reubicará algunas instalaciones de apoyo al interior de la operación.

Desafíos y compromisos

Para lograr estos desafíos, el proyecto, que contempla una inversión del orden de US$ 800 millones, considera la utilización de las actuales instalaciones y procesos, y una transición hídrica para eliminar el uso de agua continental en 2035, migrando al consumo de agua de terceros autorizados y evaluados ambientalmente.

“Este proyecto recoge nuestro compromiso con el país de seguir aportando al desarrollo del país con la generación de recursos, empleo regional y desarrollo de proveedores locales y nacionales, y al propósito de Codelco de ser pilar del desarrollo sustentable de Chile y el mundo”, asegura la gerenta general de la división, Claudia Cabrera.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Gabriel Méndez, explica que “el proyecto comenzó a prepararse hace casi dos años. Lo que buscamos es que Gabriela Mistral siga siendo una operación sustentable, eficiente y productiva. Esto implica comenzar un proceso de transición hídrica, que nos permita generar las condiciones para obtener agua de nuevas fuentes no continentales”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...