- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas, reactores nucleares, semiconductores y tecnologías para la transición energética, como el hidrógeno verde.

Este mineral estratégico, de color gris metálico y alta resistencia térmica, es altamente conductor, resistente a la corrosión y adaptable a aplicaciones de alta precisión, lo que lo posiciona como un insumo esencial en la cadena de suministro de tecnologías limpias y electrónicas avanzadas.

Según cifras de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Chile lidera las exportaciones mundiales de molibdeno con una participación del 33%, equivalente a ingresos por US$ 1.460 millones. A nivel de producción, el país representa el 15% del total global, de acuerdo con el Consejo Minero.

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining y adherente de Compromiso Minero, “aprovechar el potencial del molibdeno no solo diversifica la oferta minera nacional, sino que refuerza el vínculo entre minería y tecnología, aportando insumos críticos a sectores que definirán las próximas décadas”.



Codelco refuerza la cadena de valor

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) es uno de los principales actores en la producción de molibdeno. En 2024 alcanzó una producción de 16.000 toneladas, equivalente al 7% del volumen global. De ese total, el 60% tuvo como destino el mercado japonés.

Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización de Codelco, señaló que la empresa estatal consolidó su posicionamiento en el mercado internacional a través de la planta Molyb, inaugurada en 2016, donde se procesa ferromolibdeno —producto con mayor valor agregado— para su exportación desde el Complejo Portuario Mejillones.

“Hoy la mitad del molibdeno que se comercializa en el mundo es un producto procesado, como el ferromolibdeno. Con nuestra planta tenemos toda la cadena: concentrado de cobre, procesamiento de molibdeno y salida al mercado internacional”, explicó Chiple.

Los principales destinos de exportación del molibdeno chileno incluyen China, Países Bajos, Japón y Corea del Sur, mercados donde este metal se utiliza en industrias intensivas en tecnología, energía limpia, electrónica flexible y automoción.

Innovación para mejorar la eficiencia del procesamiento

En el ámbito académico, el Laboratorio de Investigación Aplicada en Metalurgia Extractiva (LIAM) de la PUCV, ha desarrollado tecnologías para optimizar la obtención de molibdeno, con el objetivo de reducir costos energéticos y el impacto ambiental del procesamiento.

Álvaro Aracena, académico y cofundador del LIAM, explicó que el equipo trabaja en un proceso innovador que utiliza gas hidrógeno para transformar molibdenita directamente en molibdeno metálico, evitando etapas contaminantes y permitiendo capturar el azufre mediante la adición de cal (CaO).



“El proceso no solo reduce el consumo energético, sino que genera un subproducto sólido ambientalmente estable. Esto representa una alternativa más limpia, simple y eficiente”, aseguró Aracena.

Estas innovaciones podrían aplicarse en fundiciones nacionales, ofreciendo soluciones reales ante los crecientes desafíos ambientales y las exigencias regulatorias para la industria fundidora chilena.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...

Teck descarta especular sobre una guerra de ofertas y está enfocado en su fusión con Anglo American

Jonathan Price, CEO de Teck, afirmó que la compañía está concentrada en obtener la aprobación regulatoria de la histórica fusión con Anglo American por US$53,000 millones, que dará origen a una de las mayores productoras de cobre del mundo. En...
Noticias Internacionales

Global Energy Metals apuesta por el uranio y refuerza su portafolio en Paraguay

La compra de Luna Energy otorga a GEMC acceso directo a proyectos prospectivos en un país emergente para la minería, en un contexto global de creciente demanda de energía nuclear como alternativa limpia. La canadiense Global Energy Metals (GEMC) firmó...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Industria del litio: productores mundiales reportan caída ante reapertura de la mina de CATL

Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, cayó un 11,5 % en la Bolsa de Nueva York. Las acciones de los productores mundiales de litio cayeron el miércoles después de que los medios estatales chinos informaran que...

Anglo American y Teck enfrentan su mayor reto en Canadá para concretar fusión cuprífera

La operación, que busca crear un gigante minero centrado en el cobre, será evaluada bajo la Ley de Inversiones de Canadá. El gobierno endureció su postura frente a inversiones extranjeras en minerales críticos tras rechazar la oferta de Glencore...