- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco presenta sus cinco focos de trabajo en innovación y tecnología

Codelco presenta sus cinco focos de trabajo en innovación y tecnología

Son la minería subterránea profunda, los procesos metalúrgicos y residuos, la descarbonización y electromovilidad, la tecnología y digitalización, y la innovación incremental y abierta.

El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, y el presidente del directorio, Máximo Pacheco, visitaron a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, para dialogar en torno a las oportunidades conjuntas en materia de innovación y desarrollo tecnológico industrial.

“En Codelco tenemos un historial de innovación en diferentes ámbitos, pero si queremos proyectarnos por 50 o más años y seguir cumpliendo nuestro propósito, tenemos que ser capaces de innovar. Tenemos que avanzar mucho más, por ejemplo, en minería profunda, en lixiviación de los sulfuros, en automatización, en digitalización, y eso tenemos que hacerlo con colaboración”, comentó Alvarado tras la reunión.

En la minera estatal, potenciar el avance tecnológico es un pilar estratégico apalancado por una cultura de innovación abierta. Esto implica acciones concretas para colaborar con una red diversa de actores externos, incluidas otras empresas, instituciones académicas, entidades públicas y startups, para intercambiar conocimientos, tecnologías y mejores prácticas.

Entre otros acuerdos del último año, destacan los firmados con la australiana BHP, la alemana Aurubis, la japonesa NYK Bulk & Project Carrier y la chilena Antofagasta Minerals. También Codelco formalizó este año una alianza con la Universidad de Queensland en Australia; mientras en el país firmó convenios para colaborar con las universidades Católica, de Chile y de Concepción.



Además, Codelco es integrante y miembro del directorio del recién estrenado Instituto de Tecnologías Limpias.

Rubén Alvarado le presentó a la ministra los cinco focos de trabajo de Codelco en materia de innovación y tecnología: la minería subterránea profunda, los procesos metalúrgicos y residuos, la descarbonización y electromovilidad, la tecnología y digitalización, y la innovación incremental y abierta.

Desde aquí surgen proyectos de vanguardia a nivel global, como el desarrollo de nuevas técnicas y métodos mineros subterráneos; una tunelera 100% eléctrica que reduce en 35% la exposición de personas a ambientes riesgosos durante las labores de excavación; la operación de una planta de lixiviación de sulfuros en medios clorurados en Radomiro Tomic; la implementación de múltiples equipos autónomos no tripulados, y el uso de analítica avanzada e inteligencia artificial para optimizar diversos procesos, entre otras iniciativas.

Ecosistema de innovación

“Debemos incorporar miradas para generar un ecosistema virtuoso, que nos permita construir futuro para la Corporación y, de esa manera, cumplir con nuestro propósito de ser un pilar de desarrollo sostenible para Chile y el mundo”, agregó Alvarado.

Aisén Etcheverry, en tanto, explicó que “parte importante del trabajo del Ministerio es conectar con la industria que está innovando y con el potencial de desarrollo tecnológico que tiene nuestro país”.

En esa línea, la secretaria de Estado añadió que, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, están impulsando “el componente científico-tecnológico y, para nosotros, trabajar con Codelco para comprender cuáles son sus desafíos de innovación, cuál es el trabajo que han hecho en sumar una cultura de innovación, en hacer desarrollo tecnológico interno, es fundamental”.

“Tenemos mucho que avanzar en incorporar ciencia, tecnología, investigación y desarrollo en nuestra industria, y cuando partimos desde empresas tan importantes como Codelco, el impacto que podemos tener a nivel nacional es clave”, cerró la ministra.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio Silver recaudará US$ 1,3 millones para impulsar su portafolio minero en Perú

La compañía usará los fondos para impulsar su proyecto polimetálico María Norte (Huancavelica) y el proyecto Niñobamba (Ayacucho), ahora operado por Magma Silver. Rio Silver Inc. ha acordado una financiación mediante colocación privada sin intermediarios por hasta US$ 1,3...

Shougang dejó de embarcar 17 naves y redujo ingresos en más de 50% por falla en cargador de barcos

La empresa registró un desperfecto en su ship loaders en mayo de 2025. La compañía Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que un desperfecto en su cargador de barcos (ship loader) durante la...

Seis regiones presentarán certificaciones para garantizar transparencia en minería e hidrocarburos: ¿Cuáles son?

Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash presentarán informes que fortalecen la transparencia en la gestión extractiva. El Perú reforzó su compromiso con la gobernanza extractiva a través de la iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI). Durante...

Canadá prioriza megaproyectos mineros: expansión en Red Chris y construcción en Saskatchewan

Canadá busca reactivar grandes inversiones estratégicas y reforzar su papel como proveedor global de energía y minerales críticos. El gobierno de Canadá anunció este jueves que cinco grandes proyectos serán elegibles para aprobaciones rápidas, como parte de una estrategia para...
Noticias Internacionales

Barminco obtiene contrato de AU$300 millones en mina Dalgaranga

La filial de Perenti desarrollará minería subterránea para Ramelius Resources en Australia Occidental durante cuatro años, con opción de extensión. Barminco, la división de minería subterránea de Perenti, aseguró un contrato de cuatro años por un valor aproximado de AU$300...

Emmerson y Tennant confirman White Devil como mina importante en Australia

El yacimiento de 611,400 oz en Tennant Creek se desarrollará bajo una empresa conjunta mayor, mientras Golden Forty avanza como mina pequeña. Emmerson Resources y su socio Tennant Mining confirmaron al depósito de oro White Devil, en el Territorio del...

Altair logra fallo favorable en disputa con BHP por proyecto Olympic Domain

El tribunal ordenó a BHP detallar su propuesta sobre Oak Dam, mientras Altair defiende sus derechos y busca un valor justo por su proyecto Altair Minerals, listada en la ASX, obtuvo un resultado favorable en la audiencia inicial ante el...

Highfield cierra línea de crédito y busca nuevas opciones para proyecto Muga

La australiana finalizó su financiamiento senior en España para evitar costos adicionales y prioriza esquemas más flexibles de capital. Highfield Resources, la compañía australiana detrás del proyecto de potasa Muga en el norte de España, anunció el cierre definitivo de...