- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco aspira incorporar más de 3.000 mujeres al 2027

Codelco aspira incorporar más de 3.000 mujeres al 2027

La Corporación se propuso alcanzar 35% de dotación femenina y, con ello, transformarse en líder en participación femenina de la industria.

Una estrategia clara y metas desafiantes en equidad de género es el nuevo compromiso que asumió Codelco para 2027. La Corporación llegará a 35% de participación femenina en todas sus operaciones, lo que significará un aumento de más de 3.000 mujeres en cinco años hasta llegar a aproximadamente 5.000.

En términos cuantitativos esta cifra dejará a Codelco como la empresa del sector minero en Chile con el mayor número de mujeres.

«Estamos convencidos de que la diversidad en todos sus ámbitos aporta a los desafíos de productividad, competitividad, trabajo en equipo y sustentabilidad», explicó el presidente ejecutivo, André Sougarret, ayer en un evento de lanzamiento de las nuevas metas en el Campamento Sewell de la División El Teniente.

El ejecutivo, quien lideró el encuentro junto a la presidenta del Comité de Sustentabilidad del directorio de Codelco, Alejandra Wood, y la vicepresidenta de Recursos Humanos, Mary Carmen Llano, agregó que «para esto se requiere una estrategia completa que transforme a la Corporación. Esto es mucho más que llegar a un número».



«Tenemos que cambiar las mentalidades, comportamientos, infraestructura, nuestra manera de operar y nuestra marca empleadora», remarcó.

La actividad, además, contó con la participación del delegado presidencial de la Región de O’ Higgins, Fabio López Aguilera; la seremi de Minería de la Región de O´Higgins, Bárbara Gavia; el seremi de la Mujer y Equidad de Género O´Higgins (s), Rubén Alvarado; el director de la estatal Nelson Cáceres; los vicepresidentes de Operaciones Centro Sur y Norte, Mauricio Barraza y Nicolás Rivera, y el de Recursos Mineros y Desarrollo, Patricio Vergara; el gerente general de El Teniente, Andrés Music; dirigentes sindicales de la división y 52 mujeres del programa de «Aprendices», entre otros representantes de la Corporación.

Con más mujeres, Codelco es más

Para lograr estos objetivos, la estatal definió cuatro habilitadores clave: un nuevo modelo de gestión de Diversidad & Inclusión con mayor responsabilidad por parte de los líderes; la atracción, desarrollo y retención, para que Codelco sea la empresa donde las mujeres de Chile quieran trabajar; impulsar y profundizar la transformación para una cultura y ambiente laboral acorde a la mayor integración de mujeres, y, finalmente, adecuar los centros de trabajo en cuanto a higiene e infraestructura ante el aumento de representación femenina.

«Codelco alcanzará una dotación de más de 5.000 mujeres en comparación a las 1.900 que somos hoy. Esto significa que nos convertiremos en referentes de la industria. Buscamos hacer historia», afirmó la vicepresidenta Mary Carmen Llano.

La decisión de la empresa se sostiene en una estrategia que comenzó durante el segundo semestre de este año y que busca aumentar de manera escalonada en los próximos años la atracción e incorporación femenina en todos los estamentos. Para 2027 la dotación estará compuesta por 41% de ejecutivas, 51% de profesionales y 30% de operativas.



«Son números ambiciosos que responden a las nuevas exigencias del país, hemos trabajado en una propuesta desafiante, pero también con sentido de realidad a nuestro negocio», agregó la vicepresidenta de Recursos Humanos.

Rol de la principal empresa de Chile

El directorio de la estatal ha puesto especial énfasis en los temas de Diversidad & Inclusión con el objetivo de superar las brechas y la subrepresentación de la mujer en la empresa más importante del país.

Para la directora de Codelco, Alejandra Wood, la Corporación se encuentra en un punto de inflexión y de no retorno en materia de diversidad y balance de género, y estas decisiones buscan avanzar y acortar las brechas en esta materia.

«Este 2022 estamos cambiando el rumbo de la inclusión femenina en Codelco y hoy hemos comunicado las metas más desafiantes en la historia de la Corporación en términos de equidad en este tema», enfatizó Wood.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, envió un saludo a los(as) asistentes en el que felicitó los nuevos anuncios.

«La minería y, en especial Codelco, son una oportunidad única para miles de mujeres a lo largo de todo el país y entendemos que las metas que se han propuesto son mucho más que números, es cambiar una cultura que lleva muchos años arraigada. Son también nuevas formas de operar y trabajar. Estoy segura de que van a poner a esta gran empresa de Chile en el top de la igualdad género en el país», afirmó Orellana.

Aprendices de Codelco

Para estas nuevas metas, los centros de trabajo han comenzado a impulsar la incorporación femenina a través del programa «Aprendices», que convoca a mujeres y hombres que busquen desarrollarse y crecer en la industria minera y que quieran integrarse a las operaciones de Codelco sin la necesidad de tener experiencia previa.

Es el caso de El Teniente, que en el evento de lanzamiento celebró la culminación del plan de formación de 52 aprendices y la contratación de estas nuevas «tenientinas».

Asimismo, por primera vez en la Corporación, División Andina lanzó un proceso de reclutamiento exclusivo para 100 aprendices mujeres de sus comunidades vecinas con foco en tres áreas específicas: Mina Rajo, Operaciones Planta (Mantenimiento y Operaciones) y Servicios.

Este 2022, por primera vez en los 50 años de Codelco, tres mujeres integran el directorio de la empresa: Patricia Núñez, Josefina Montenegro y Alejandra Wood, y recientemente fue nombrada Mary Carmen Llano como la primera vicepresidenta de Recursos Humanos de la Corporación. Además, de forma inédita, todos los centros de trabajo cuentan con, al menos, una mujer en su comité ejecutivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM promueve inversiones con nuevo Mapa de Potencial Aurífero 2025: conoce aquí los detalles

Este documento identifica las zonas con mayor concentración de oro en el territorio peruano y busca orientar inversiones responsables y sostenibles. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó el Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025, una nueva herramienta...

Oro supera los US$ 3,600 y marca un nuevo récord histórico

En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%. El precio del oro alcanzó este lunes un máximo histórico, al superar los US$ 3,600 por onza, impulsado por débiles datos laborales en Estados Unidos que...

[Exclusivo] Candidata presidencial Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...
Noticias Internacionales

Codelco refuerza liderazgo y protocolos de seguridad en El Teniente tras accidente

La estatal informó que más de 26 mil trabajadores y trabajadoras han participado en jornadas de reflexión y capacitación en seguridad, mientras equipos fiscalizadores de Sernageomin y la Dirección del Trabajo inspeccionaron las operaciones. La División El Teniente comunicó que...

Glencore refuerza compromiso con Chile al potenciar fundiciones y refinerías

Con la adhesión de su Complejo Metalúrgico Altonorte, Glencore da un paso decisivo en el fortalecimiento de la capacidad nacional de fundición y refinación de cobre, clave para recuperar el valor agregado del metal rojo y sostener el liderazgo...

Chile firma primer contrato de operación de litio con Enami y Río Tinto

El Gobierno de Gabriel Boric concretó el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. El proyecto Salares Altoandinos, ubicado en Atacama y operado junto a Río Tinto, proyecta 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio...

Alphamin modifica su directorio tras ingreso de capital emiratí

La minera de estaño en la RDC incorporó a dos representantes de 2PointZero, brazo de inversiones de International Resources Holding, tras la compra del 56% de acciones por parte del holding de Abu Dhabi. El desembarco de International Resources Holding...