- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco concluye Plan de Transición Laboral para 350 trabajadores por cese de...

Codelco concluye Plan de Transición Laboral para 350 trabajadores por cese de Fundición Ventanas

El 58,8% se acogió a un plan de egreso, mientras que el 26,9% fue recapacitado para cumplir funciones en otras áreas de la división, y el 14,3% restante fue reubicado en otros centros de trabajo de la Corporación.

El Plan de Transición Laboral diseñado para generar soluciones a todos(as) los(as) trabajadores afectados por el cese de operaciones de la Fundición Ventanas concluyó exitosamente. En el caso del personal propio de Codelco, 350 personas se acogieron a las distintas modalidades ofrecidas por la empresa, en un proceso en el que primó la colaboración entre las partes y el diálogo constante.

El 17 de junio de 2022, el directorio de Codelco resolvió avanzar en el cese de operaciones de la fundición, sin descuidar el foco en el respeto de sus trabajadores(as). Por lo mismo, se elaboró un plan de transición justo que establecía una reducción gradual de dotación de la fundición, el cual se prolongó hasta el 31 de marzo pasado.

“La solución de empleabilidad que como Codelco ofrecimos para todas y todos los trabajadores se adapta a la realidad particular de cada persona considerando, por ejemplo, si estaba próximo a jubilar, su situación familiar o su formación. Este plan se trabajó en conjunto con las organizaciones sindicales, tanto propias como de terceros, las cuales acompañaron todo el proceso de implementación, dando garantía del pleno cumplimiento de nuestros compromisos”, explica Ricardo Weishaupt, gerente general de División Ventanas.

Finalmente, de los 350 trabajadores propios, el 58,8% se acogió a un plan de egreso, 26,9% fue recapacitado para cumplir nuevas funciones en Ventanas, y 14,3% fue reubicado en otras divisiones.

“Para generar las condiciones de reubicación interna, se promovió también el egreso de trabajadores que, no estando afectos al cese de las operaciones, por su edad y trayectoria laboral podían acceder a un plan de egreso. Con ello se generaron los espacios para reconvertir a personal de la fundición, pasándolos a la Refinería Electrolítica y la Superintendencia de Mantenimiento, entre otras áreas”, comenta Claudio Pérez, gerente de Gestión de Personas de la División Ventanas.

La desmovilización fue progresiva, lo que permitió capturar el conocimiento de los(as) trabajadores(as) más experimentados(as), los cuales apoyaron en la instrucción de generaciones más jóvenes. Asimismo, quienes asumieron otras labores en Ventanas cumplieron con un proceso formativo intenso en materias técnicas específicas y de seguridad. Actualmente, todos(as) se encuentran desempeñando sus nuevas funciones.

“En cuanto a las reubicaciones externas, se cumplió con el programa. El principal destino fue la División El Teniente, con 22 personas; seguido por Chuquicamata con 10; Andina con 7; Salvador con 5, y Ministro Hales con 3”, agrega Pérez.

Trabajadores de empresas colaboradoras

En tanto, 396 trabajadores(as) de empresas colaboradoras se vieron afectados(as) por el cese de la fundición. “Se hizo toda una labor con las 21 compañías que gestionaban estos contratos, de manera tal que el egreso de las personas se hiciera, al igual que con los trabajadores propios, con gradualidad y el acompañamiento permanente de sus propias empresas y de su sindicato”, detalla Claudio Flores, gerente de Gestión del Cambio y Transformación de la División Ventanas.

De este grupo, 347 personas concluyeron progresivamente sus funciones entre el 1 de junio de 2023 y el 31 de marzo de 2024. Los(as) 49 restantes conservaron su continuidad laboral en otras áreas de la división, al mantenerse operativos los servicios que brindaban con anterioridad.

Entre quienes debieron egresar, 115 accedieron voluntariamente a un plan social, el cual consideró un robusto programa de reconversión laboral en materia de emprendimiento y oficios muy demandados en el polo industrial de Quintero-Puchuncaví y la Región de Valparaíso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...