- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco renovó contrato de energía limpia con la planta termosolar Pampa Elvira

Codelco renovó contrato de energía limpia con la planta termosolar Pampa Elvira

El nuevo acuerdo con Innergex se encuentra en vigencia desde el 1 de abril hasta el 31 de diciembre de 2032.

La principal productora de cobre del mundo ha extendido el contrato que, desde 2013 abastece de energía térmica (calor) a la División Gabriela Mistral, en el norte de Chile, mediante un sistema solar térmico que reemplaza el consumo de diésel en calderas de calentamiento de agua.

“Este proyecto de energías limpias nos permite evitar la emisión de 15 mil toneladas de dióxido de carbono al año, al mismo tiempo que logramos ahorros por más de dos millones de dólares anuales”, destacó Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco.

El nuevo contrato con Innergex Renewable Energy Inc., compañía canadiense propietaria del 55% de la planta termosolar Pampa Elvira, entró en vigencia el 1 de abril de 2023 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2032.

“La renovación de este acuerdo garantiza que la instalación pueda seguir aportando a Codelco a reducir el uso de combustibles fósiles en sus procesos de obtención del cobre”, señaló Jaime Pino, vicepresidente y gerente general de Innergex Chile.

Calor generado sin energía fósil

El proceso de electroobtención de cobre requiere de calor para asegurar ciertas condiciones necesarias para su éxito. Entre éstas, la mantención del electrolito a una temperatura en torno a los 47°C, la realización de un correcto lavado de contactos y cátodos, y la preparación de soluciones reactivas.



La planta Pampa Elvira genera este calor a través de colectores solares térmicos ubicados en terrenos de la División Gabriela Mistral, en la Región de Antofagasta. Tiene la capacidad de abastecer a esta parte del proceso con más de 40 mil MWh/año, lo que ha permitido reemplazar aproximadamente el 60% del combustible fósil utilizado en la electroobtención y, así, evitar aproximadamente 150.000 toneladas de dióxido de carbono entre 2013 y 2023.

Mauricio Fuentealba, superintendente de Suministros Estratégicos e Infraestructura de la División Gabriela Mistral de Codelco, explica que “junto al uso de energías limpias y el ahorro de costos, contar con este tipo de suministro nos permite dar mayor estabilidad y respaldo al proceso de electroobtención a favor de la calidad de nuestros cátodos que es valorada por el mercado”.

“La compra de calor producido mediante un sistema cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) -que ofrece un precio estable acordado y menor al de los combustibles fósiles- es la ecuación que buscamos en Codelco para acelerar nuestra transición energética”, comenta Francisco Danitz, gerente Corporativo de Gestión de Energía y Agua de Codelco.

Acerca de Codelco

Codelco es la mayor productora de cobre del mundo. Su actividad principal es la exploración, desarrollo y explotación de los recursos mineros; procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y comercializarlos a clientes de todo el mundo. Desde la Nacionalización de cobre en 1971 hasta 2022, ha generado excedentes por US$ 168 mil millones para el Estado de Chile (en moneda de 2022).

Tiene activos por US$ 44,7 mil millones y un patrimonio de US$ 11,7 mil millones a diciembre de 2022. Opera en siete divisiones mineras en Chile: Chuquicamanta, Radomiro Tomic, Ministro Hales, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente, además la Fundición y Refinería Ventanas.

Sobre Innergex Renewable Energy Inc.

Innergex es una compañía productora de energía renovable independiente que posee, desarrolla, adquiere y opera centrales hidroeléctricas, parques eólicos y solares e instalaciones de almacenamiento de energía.

Tiene operaciones en Canadá, Estados Unidos, Francia y Chile, y gestiona una cartera de activos que consiste actualmente en participaciones en 87 plantas en funcionamiento, con una capacidad neta instalada combinada de 3.694 MW (4.244 MW brutos) y una capacidad de almacenamiento de energía de 159 MWh, incluyendo 40 centrales hidroeléctricas, 35 parques eólicos, 11 parques solares y 1 instalación de almacenamiento de energía con baterías.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...

Minem y Banco Mundial avanzan seis medidas para la competitividad y sostenibilidad minera

Adelantó que dos de ellas se tratan de la ventanilla única digital y el fortalecimiento de Ingemmet. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú debe evaluar de manera permanente su competitividad frente a otros países...

¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...