- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco presenta programa de desarrollo de proveedores locales

Codelco presenta programa de desarrollo de proveedores locales

En el marco de sus compromisos de desarrollo sustentable 2030, la mayor productora de cobre del mundo aumentará en un 60% la compra de bienes y servicios suministrados por empresas provenientes de los territorios donde se emplazan sus operaciones.

Desarrollar la economía de las zonas donde están ubicadas sus faenas, a través de un trabajo colaborativo con sus comunidades vecinas, es uno de los cinco compromisos de desarrollo sustentable 2030 asumidos por Codelco, la principal empresa estatal de Chile.

Uno de los focos de acción para potenciar los territorios es la incorporación de proveedores locales de pequeñas y medianas empresas (PYME) a la cadena de valor de la compañía. A través del programa «Juntos emprendemos de local», presentado esta mañana por la estatal a través de un encuentro online con proveedores locales, Codelco fomenta su integración con la demanda de bienes y servicios requeridos por la empresa.

«El desafío de esta iniciativa es desarrollar a los proveedores locales en los territorios donde están nuestras operaciones, con el objetivo de impulsar la economía regional y aportar valor social desde Codelco a las comunidades vecinas», comentó el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Renato Fernandez.

¿Cómo?

El programa se despliega a través de dos estrategias: apoyar y preparar para su participación en licitaciones de la empresa y adaptar el proceso de compra de la estatal, simplificando su proceso de contratación.

«Estamos transformando nuestros procesos corporativos de compra para integrar la oferta de proveedores locales, facilitando su contratación. Queremos ampliar el abanico de empresas, promover la competencia y, sobretodo, la participación», explicó el vicepresidente de Abastecimiento de Codelco, Mauricio Acuña.

Al respecto, el programa contempla la simplificación de las etapas de acreditación y registro para proveedores locales disminuyendo de 36 a seis los criterios contemplados en ese proceso. Además, se disminuirán lo tiempos de pago a 12 días desde la recepción de la factura y se realizarán licitaciones enfocadas específicamente en proveedores locales.

Este programa se desplegará en todas las divisiones de Codelco, activando procesos de licitación que incluirán a las PYME locales en las regiones donde está presente la Corporación, aportando al desarrollo de los territorios y la calidad de vida de las comunidades.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comando Unificado de Pataz en cifras: estos son los resultados de las operaciones

El Comando Unificado de Pataz (Cupaz), dependiente del Comando Operacional del Norte, nació como la respuesta directa del Estado al brutal atentado perpetrado por mineros ilegales el 12 de febrero de 2024. Desde entonces, se ha convertido en el...

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...
Noticias Internacionales

Barrick concretará salida de Canadá con venta su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...

BHP instala infraestructura clave para potenciar la productividad en su proyecto Jansen

Con el castillete de producción instalado, Jansen sigue en camino alcanzar su primera producción a mediados de 2027. La minera diversificada BHP ha alcanzado un hito importante en su proyecto de potasa Jansen en Saskatchewan (Canadá), con la finalización...

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...