- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco: Producción del litio estará condicionada a la conservación de los salares...

Codelco: Producción del litio estará condicionada a la conservación de los salares de Chile

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que «el desafío ambiental es mayúsculo».

En el seminario “¿Cómo aprovechamos la oportunidad de producir litio en la región de Atacama?”, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó los avances en los planes de desarrollo e inversión que Codelco está realizando en el Salar de Maricunga, además del trabajo con comunidades colla de la zona.

Durante su presentación, Pacheco expresó que el compromiso de la Corporación es tener un canal de información oportuno, permanente y cercano con el territorio en que se insertan sus proyectos.

Respecto de esta materia, cabe destacar que la empresa ha mantenido un diálogo y relación con varias de las comunidades colla de la zona, a las que se ha informado, de manera transparente, el desarrollo de la exploración y el avance de los trabajos, así como el cumplimiento de los compromisos establecidos.

De hecho, por estos días Codelco está desarrollando una agenda de reuniones con las comunidades colla que han decidido participar en el proceso, para realizar el cierre formal de la DIA de exploración

En relación con el rol de Codelco para liderar el negocio del litio en Chile, el presidente del directorio de la estatal se preguntó: “¿Qué empresa está mejor preparada que Codelco para el negocio del litio en Chile? Hemos sido una compañía minera tremendamente exitosa en estos 52 años de vida; representamos un aporte al país indiscutible; los jóvenes quieren trabajar en Codelco».

«Somos una empresa que no improvisa, que cuenta excepcionales talentos en los ámbitos de ingeniería, financiero, jurídico, relacionamiento comunitario, comercial y minero; conocemos los temas ambientales y los relacionados a la explotación de minerales, y contamos con una enorme reputación internacional”, resaltó.

Una de las temáticas que más se abordó en el encuentro fue el desarrollo sustentable del negocio de este mineral, sobre lo cual explicó que “la producción del litio estará condicionada a la conservación de los salares del país, por lo que el desafío ambiental aquí es mayúsculo”.

«El Salar de Maricunga no le pertenece a esta generación, ni a las dos o tres generaciones siguientes, por lo que el proyecto tendrá un componente medioambiental central y primordial; si no, será imposible desarrollar el proyecto”, agregó.

Pacheco recordó los auspiciosos resultados de las faenas de exploración recientemente concluidas en el Salar de Maricunga, que lo ubican como el segundo mejor después del de Atacama, y expresó los lineamientos sobre cómo Codelco está gestionando las oportunidades de desarrollo de este mineral en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.



Participantes del seminario

En el seminario también participaron en el panel la presidenta del directorio de la filial de litio de Enami, Nancy Pérez; el gerente general de Minera Salar Blanco, Cristóbal García-Huidobro, y el alcalde de Copiapó, Marcos López.

Al encuentro también asistieron la ministra de Minería, Marcela Hernando; las presidentas de las comunidades colla Pai Ote, Ercilia Araya; Sol Naciente de Pastos Grandes, Margarita Bordones, y Chiyagua, Nicolasa Gerónimo; el encargado de Unidad de Tierras y Aguas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Juan Carlos Araya; la alcaldesa de Chañaral, Margarita Flores; el gobernador de Atacama, Miguel Vargas; delegados presidenciales, diputados, concejales, miembros de distintas seremis y de organizaciones civiles, junto a la organizadora del encuentro, la senadora por Atacama, Yasna Provoste.

“El seminario tuvo una extraordinaria y representativa convocatoria, y lo más relevante fue el tono participativo y dialogante de las intervenciones, siempre en búsqueda de acuerdos”, destacó Pacheco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...