- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco: “El futuro es auspicioso y será impulsado por nuestros proyectos estructurales...

Codelco: “El futuro es auspicioso y será impulsado por nuestros proyectos estructurales y asociaciones con terceros”

Máximo Pacheco sostuvo encuentros privados con pares de la industria, entre ellos el Chairman de Freeport, Richard Adkerson, el CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm; el de Glencore, Gary Nagle; y el de Teck, Jonathan Price.

Los principales líderes de la minería mundial se reunieron esta semana en la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero que organizó Bank of America (BofA) en Miami, Estados Unidos. Bajo la temática “El futuro es ahora”, el encuentro anual que organiza el prestigioso banco de inversión estuvo centrado en analizar el momento que vive la minería mundial y, en específico, el desafío de los minerales estratégicos para la transición energética global, entre ellos el cobre y el litio.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, fue uno de los expositores del encuentro, al que asistieron CEOs de empresas mineras de talla mundial, como Rio Tinto, Anglo American, BHP, Glencore y Freeport, además de inversionistas del mercado minero global.

“Nuestros esfuerzos hoy se focalizan en construir el Codelco del futuro. Tenemos los recursos minerales y lo fundamental para capturar esta riqueza, es completar nuestros proyectos estructurales, que nos permitirán acceder a las zonas con mayores leyes de mineral y, en consecuencia, aumentar nuestros niveles de producción”, describió Pacheco al referirse a los cuatro proyectos estructurales en marcha.



Agregó que “con su ejecución, recuperaremos y superaremos nuestros niveles de producción, satisfaciendo la creciente demanda de cobre. Además, estamos realizando estudios para los próximos proyectos estructurales en nuestra cartera, Radomiro Tomic, Andina y Ministro Hales”.

Asociaciones con terceros

Más adelante, indicó que, como parte de este crecimiento futuro, la Corporación fortalecerá las asociaciones con otras empresas.

“Anticipamos que el futuro de Codelco es auspicioso, y será impulsado no solo por nuestros proyectos estructurales, sino también por las asociaciones con terceros, tanto las ya existentes como otras futuras”.

Destacó las asociaciones ya en marcha en El Abra, con Freeport, y en Los Bronces con Anglo American, además del acuerdo con Rio Tinto para el desarrollo de Nuevo Cobre en la Región de Atacama.

“Estos desarrollos conjuntos presentan oportunidades que complementan nuestra cartera de crecimiento orgánico. Estos activos tienen una base de recursos significativa y una gran opcionalidad. Ofrecen la posibilidad de desarrollar expansiones o nuevos proyectos junto a socios de primer nivel, compartir las mejores prácticas y diversificar los riesgos”, resaltó.

Precisamente, como una manera de fortalecer estas alianzas, Máximo Pacheco en compañía del vicepresidente de Finanzas, Alejandro Sanhueza, y el gerente de Negocios y Filiales, Rodrigo Barrera aprovecharon la conferencia del BofA para sostener encuentros privados con pares de la industria, entre ellos el Chairman de Freeport, Richard Adkerson, el CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm; el de Glencore, Gary Nagle; y el de Teck, Jonathan Price, entre otras reuniones que sostuvieron con inversionistas del mercado minero.

Encuentro del ICMM

También en Miami el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) organizó su encuentro trimestral, en el que participan los principales representantes de la industria minera para promover el desarrollo sustentable del sector.

En esa línea, Pacheco comentó los principales hitos recientes en materia de compromisos ambientales, sociales y de gobernanza. Entre ellos, la firma de contratos eléctricos para alcanzar 100% de energías renovables al 2030; la construcción en marcha de la planta desalinizadora para las divisiones del Distrito Norte; el nuevo estándar para instalaciones de almacenamiento de relaves; y la obtención la certificación The Copper Mark.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields llama a reforzar la seguridad jurídica como base para nuevas inversiones mineras

La ausencia de voluntad política firme y el arraigo de prácticas corruptas impiden una solución efectiva a la minería ilegal, señaló la minera. En el reciente evento "Mining Business Night", realizado en las instalaciones de BMW Group Perú y...

Callanquitas: PPX cierra colocación privada por US$1,88 millones para exploración

La operación comprendió la emisión de 22,43 millones de unidades a un precio de C$0,115 cada una. PPX Mining Corp. anunció el cierre de su colocación privada no intermediada ampliada, mediante la cual recaudó un total de C$2,58 millones (Alrededor...

Este es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de...
Noticias Internacionales

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...