- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco puso en marcha nueva flota de 40 buses eléctricos para transporte...

Codelco puso en marcha nueva flota de 40 buses eléctricos para transporte de personal

Consideran que cada unidad aporte a la reducción de emisiones de CO2 entre 30 y 50 toneladas al año.

En una simbólica ceremonia que se llevó a cabo con el centenario campamento minero de fondo, la División Chuquicamata de Codelco puso en marcha una flota de 40 buses eléctricos para el servicio de transporte de personal propio y colaborador de la empresa.

La ceremonia, que contó con la participación de autoridades regionales y los máximos ejecutivos de Codelco, se llevó a cabo en la Plaza Los Héroes del campamento Chuquicamata, oportunidad en que alumnos y alumnas del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea y del Colegio Don Bosco de Calama, fueron los encargados de entregar las llaves a las y los conductores y trabajadores para poner en marcha los nuevos 40 buses.

Christian Caviedes, gerente general de Chuquicamata destacó que “contar con estos buses habla de la importancia del cobre para el cambio climático. A modo de ejemplo, estos nuevos equipos contienen en sus partes y piezas cerca de 300 kilos de cobre a diferencia de uno convencional que solo utiliza 50″.

«Es decir, el cobre es y seguirá siendo un elemento fundamental para el planeta y la sociedad mundial. Y ese cobre debe tener origen y características clave para su producción: debe ser un cobre producido con seguridad, con salud, con respeto a la comunidad y con cuidado del entorno”, añadió.

Por su parte, el presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que poner en marcha estos equipos “es una contribución que estamos haciendo para la humanidad, porque al final el desafío del calentamiento global y de cambio climático ha sido por la especie humana, de nuestra respuesta a la necesidad de cambiar nuestros hábitos y en esta materia, el tener transporte terrestre de nuestros trabajadores -que sea eléctrico- tiene un impacto importante en la huella de carbono, contribuye a cambiar esta realidad que ha sido por décadas”.

Electromovilidad

Los 40 equipos entrarán en operación en forma inmediata. Dentro de sus características consideran por cada unidad un aporte a la reducción de emisiones de CO2 entre 30 y 50 toneladas al año. Tienen una autonomía de operación de cerca de 300 kilómetros y pueden llegar a desarrollar una capacidad de potencia máxima de motor de 370 Kwh.



También destaca dentro de sus bondades la capacidad de autorecarga, gracias a la que el vehículo – a modo de ejemplo- es capaz de recargar la energía que utiliza para ir y volver de Calama a Chuquicamata. Asimismo, y como un tema importante para la comunidad, tampoco genera ruido en sus motores.

La seremi de Energía de la Región de Antofagasta, Dafne Pino, hizo hincapié en que es un “hito importantísimo para el avance de la electromovilidad tanto en la industria como en la Región. Acá somos privilegiados en energía renovables, necesitamos poder también descarbonizar nuestra matriz, avanzar hacia una matriz 100 por ciento carbono neutral y eso también implica el sector de transporte, que representa un porcentaje super importante, que es el 37 por ciento del consumo energético. Esto va en línea con los propósitos del ministerio y nuestras metas globales de carbono neutralidad”.

En tanto, el presidente Ejecutivo de Codelco, André Sougarret, puso énfasis en el objetivo de la corporación de reducir la huella de carbono al año 2027, en que la meta es “tener un 70 por ciento de toda nuestra huella de carbono reducida, a través de la renegociación de los contratos eléctricos. Eso ya está en camino y también parte de toda la flota de transporte de personal, pero también avanzar en un tema que es fundamental que es la electromovilidad, particularmente en mina subterránea, en donde tenemos ya trabajo con muchas empresas que nos ofrecen nuevos equipos y que va a permitir electrificar de buena forma todas las operaciones de minería subterránea futuro de Codelco”.

Alianza Liceo B9

Dentro de los atributos de esta iniciativa, también se considera la alianza que Chuquicamata mantiene con el Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama, puesto que las y los trabajadores de las áreas de servicio trabajarán junto a los docentes en la adecuación de las mallas curriculares del área mecánica automotriz para adaptarla a las necesidades de competencias y conocimientos de estos equipos. “El objetivo es que generemos las capacidades locales para que estos jóvenes sean potenciales trabajadores al servicio de estos requerimientos”, sostuvo Christian Caviedes.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...

Minem y Banco Mundial avanzan seis medidas para la competitividad y sostenibilidad minera

Adelantó que dos de ellas se tratan de la ventanilla única digital y el fortalecimiento de Ingemmet. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú debe evaluar de manera permanente su competitividad frente a otros países...

¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...