- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEReconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente.

El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con el Sello de Excelencia Energética en la categoría Oro, siendo la única compañía minera en conseguir este logro en la convocatoria 2024-2026.

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente de la energía y que la han incorporado como una política transversal en su operación.

En la ceremonia realizada en el Colegio de Ingenieros, se entregaron distinciones a 22 empresas e instituciones en cinco categorías: gran y mediana empresa, micro y pequeña empresa, instituciones de educación superior, instituciones del sector público y consumidor con capacidad de gestión de energía.

“Este reconocimiento confirma nuestro compromiso de convertirnos en referentes de la industria en materia de eficiencia energética, demostrando el trabajo que hacemos a diario para tener una producción responsable con el medioambiente, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, destacó Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco.

En la ceremonia participaron, además del vicepresidente de Abastecimiento, el gerente corporativo de Gestión de Energía y Agua, Francisco Danitz, y la gerenta de Administración de División Ventanas, Fabiola Araya, entre otros ejecutivos. Las distinciones fueron entregadas por el subsecretario de Energía Luis Felipe Ramos y la directora de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme.

“En nuestro Sistema de Gestión de Energía hemos desarrollado un estándar y metodología corporativa adaptada al negocio minero que se alinea a protocolos internacionales. De esta forma, podemos dar trazabilidad a nuestros ahorros de energía y, por ende, a los menores costos de nuestras operaciones”, afirmó Acuña.



Hitos e iniciativas presentadas

Entre los hitos que la Corporación suma en su compromiso con promover la gestión de la energía de manera integral se cuenta el hecho de ser la primera gran minera en Chile en lograr la certificación ISO 50001 sobre gestión energética en el 100% sus operaciones; impulsar el desarrollo de iniciativas que apuntan al uso eficiente de la energía, con el fin de mejorar del desempeño energético de la organización, con resultados cuantificables; y establecer un estándar único con una metodología corporativa alineada con protocolos internacionales para optimizar el uso de energía y reducir costos.

Para obtener el sello, Codelco presentó dos iniciativas desarrolladas en 2024 en la División Ventanas, con las cuales se logró un ahorro de 2,8% en el consumo de energía de la división. Una relacionada con la optimización de las líneas de vapor que se implementó en junio y logró un ahorro de 10% del gas natural utilizado, equivalentes a un ahorro económico estimado de US$460 mil anuales; y otro en torno a la optimización de aire comprimido suministrado a distintos procesos de la refinería, implementado en enero y que redujo 18% la electricidad utilizada, con un ahorro económico estimado de US$100 mil al año.



Premio por trabajo en electromovilidad

En la ceremonia, Codelco también recibió el premio Transporte Eficiente y Electromovilidad —al que postularon varias compañías— por el trabajo que ha desplegado en electromovilidad para el transporte del personal. Actualmente, la Corporación tiene adjudicados 271 equipos eléctricos para el transporte de trabajadores(as), lo que representa aproximadamente 39% del total de la flota. Estos se encuentran en las divisiones Andina, Chuquicamata, El Teniente, Radomiro Tomic y Salvador.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...

Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas

La minería ilegal continúa expandiéndose en el Perú, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), afectando gravemente ecosistemas únicos. Según el último informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del...

FOTOS | Pataz: incautan más de 12 armas y 2 mil municiones en operativos contra minería ilegal

Tras el despliegue de 1150 miembros de la Policía y militares, en Pataz, La Libertad, se informó que tras el inicio de los operativos conjuntos se han permitido incautar un importante arsenal, en el marco del estado de emergencia...

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...