La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio.
Codelco anunciará a fines de junio a su socio en el proyecto de litio en el salar de Maricunga, como parte del impulso de Chile por un mayor control estatal sobre minerales críticos.
El gigante estatal del cobre está ultimando su elección después de recibir decenas de propuestas, indicó su presidente Máximo Pacheco.
En una conferencia sectorial, Pacheco confirmó que se recibieron ofertas vinculantes y que se ha conformado una lista de candidatos preseleccionados. La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio.
El acuerdo de empresa conjunta se formalizará durante el segundo semestre del año. «Esto implicará negociar los términos del contrato, abordar las condiciones específicas y obtener las aprobaciones regulatorias tanto en Chile como a nivel internacional, de ser necesario», afirmó Pacheco.
También puedes leer: Mina de Codelco incorpora tecnología para reducir emisiones
Iniciativas de Codelco
Codelco ha anticipado que pretende iniciar la construcción del proyecto, denominado “Paloma”, a principios de 2027, con la primera producción prevista para 2030.
La iniciativa forma parte de la estrategia del presidente Gabriel Boric para reforzar el control estatal sobre la industria chilena del litio, a la vez que fomenta la inversión extranjera. Bajo la política actual, cualquier proyecto en salares estratégicos como Atacama o Maricunga debe contar con una participación mayoritaria de Codelco o la minera estatal Enami.
Codelco ingresó al sector del litio a principios de 2024 con la adquisición de Lithium Power International, lo que le otorgó el control del proyecto Maricunga, ubicado en el salar homónimo. Esta operación marcó su primer activo de litio en el país de origen y amplió su cartera hacia metales para baterías, un sector en alza para la mayoría de las mineras globales.
Chile, el segundo mayor productor de litio del mundo después de Australia, ha abierto más de 20 salares a la inversión privada, con el ambicioso objetivo de aumentar la producción local del metal para baterías en un 70 % en una década.