Actualmente se lleva a cabo la consulta indígena según lo que establece la norma legal, “de manera de hacerse cargo de la cosmovisión de las comunidades que tienen susceptibilidad de afectación».
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el gerente general de Minera Salar Blanco, Felipe Kilian, se reunieron con la ministra de Minería, Aurora Williams, para realizar un seguimiento de las actividades en torno al Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) que la Corporación tiene en el Salar de Maricunga.
Desde Codelco indicaron, así, que el proceso para encontrar un socio para su proyecto de litio en el salar Maricunga concluirá a fines del año.
“Es una actividad también necesaria para la instalación del nuevo gerente general en la compañía, de revisión de los objetivos y las metas y desafíos que tiene. Hemos tenido ya dos reuniones de directorio en los que Kilian ha dado cuenta de los proyectos para Maricunga y las prioridades, y cómo avanza la organización y construcción de equipos. De manera muy especial, le expresamos a la ministra nuestro interés para que este proyecto se desarrolle con un relacionamiento comunitario sólido, transparente y bien informado”, indicó Pacheco.
Felipe Kilian asumió el pasado 1 de septiembre como gerente general de Minera Salar Blanco, filial de la estatal, con el desafío de preparar el proyecto, fortalecer las relaciones de diálogo y confianza con las comunidades, apoyar el proceso de consulta indígena para la ampliación del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) y liderar la selección del socio que Codelco sumará en su proyecto de litio en Maricunga, proceso que apoya el Banco Rothschild y que concluirá a fines de año.
“Tener un gerente con dedicación exclusiva al proyecto, para nosotros es una buena demostración de cómo Codelco asume con responsabilidad el mandato que se le entrega por parte del Presidente de la República y que está claramente identificado. Para nosotros, es un paso que significa avanzar en la Estrategia Nacional de Litio”, señaló la ministra Williams.
La secretaria de Estado, además, sostuvo que actualmente se lleva a cabo la consulta indígena según lo que establece la norma legal, “de manera de hacerse cargo de la cosmovisión de las comunidades que tienen susceptibilidad de afectación».
«Nosotros aspiramos a avanzar decididamente en la consulta indígena para poder concretar el mandato que tenemos, que es sumar dos o tres CEOL en alianzas público-privadas. Maricunga está definido como un salar estratégico para nuestro país y, por ende, con una participación de más del 50% del Estado de Chile a través de Codelco”, recordó la autoridad.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, la ministra de Minería, Aurora Williams, y el gerente general de Minera Salar Blanco.
Por su parte, Kilian rescató la importancia de la actividad y del proyecto público-privado “que será la punta de flecha para seguir desarrollando el litio como un mineral crítico y estratégico para el desarrollo del país y del mundo”.
El ejecutivo enfatizó la gran oportunidad de avanzar en desarrollo sostenible a través del litio, para lo cual “bajo la Estrategia Nacional del Litio, necesitamos que el gobierno y todo el país apoye este proyecto para sacarlo adelante. Por lo tanto, un alineamiento completo, solucionar en conjunto los temas comunitarios, de permisos, medioambientales, para poder avanzar con esto”.
El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m.
Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...
En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros.
Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...
Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones.
La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional.
Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes.
La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...
La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome.
New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...
Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024.
Al cierre del primer trimestre del...
El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década.
Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...