Actualmente se lleva a cabo la consulta indígena según lo que establece la norma legal, “de manera de hacerse cargo de la cosmovisión de las comunidades que tienen susceptibilidad de afectación».
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el gerente general de Minera Salar Blanco, Felipe Kilian, se reunieron con la ministra de Minería, Aurora Williams, para realizar un seguimiento de las actividades en torno al Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) que la Corporación tiene en el Salar de Maricunga.
Desde Codelco indicaron, así, que el proceso para encontrar un socio para su proyecto de litio en el salar Maricunga concluirá a fines del año.
“Es una actividad también necesaria para la instalación del nuevo gerente general en la compañía, de revisión de los objetivos y las metas y desafíos que tiene. Hemos tenido ya dos reuniones de directorio en los que Kilian ha dado cuenta de los proyectos para Maricunga y las prioridades, y cómo avanza la organización y construcción de equipos. De manera muy especial, le expresamos a la ministra nuestro interés para que este proyecto se desarrolle con un relacionamiento comunitario sólido, transparente y bien informado”, indicó Pacheco.
Felipe Kilian asumió el pasado 1 de septiembre como gerente general de Minera Salar Blanco, filial de la estatal, con el desafío de preparar el proyecto, fortalecer las relaciones de diálogo y confianza con las comunidades, apoyar el proceso de consulta indígena para la ampliación del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) y liderar la selección del socio que Codelco sumará en su proyecto de litio en Maricunga, proceso que apoya el Banco Rothschild y que concluirá a fines de año.
“Tener un gerente con dedicación exclusiva al proyecto, para nosotros es una buena demostración de cómo Codelco asume con responsabilidad el mandato que se le entrega por parte del Presidente de la República y que está claramente identificado. Para nosotros, es un paso que significa avanzar en la Estrategia Nacional de Litio”, señaló la ministra Williams.
La secretaria de Estado, además, sostuvo que actualmente se lleva a cabo la consulta indígena según lo que establece la norma legal, “de manera de hacerse cargo de la cosmovisión de las comunidades que tienen susceptibilidad de afectación».
«Nosotros aspiramos a avanzar decididamente en la consulta indígena para poder concretar el mandato que tenemos, que es sumar dos o tres CEOL en alianzas público-privadas. Maricunga está definido como un salar estratégico para nuestro país y, por ende, con una participación de más del 50% del Estado de Chile a través de Codelco”, recordó la autoridad.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, la ministra de Minería, Aurora Williams, y el gerente general de Minera Salar Blanco.
Por su parte, Kilian rescató la importancia de la actividad y del proyecto público-privado “que será la punta de flecha para seguir desarrollando el litio como un mineral crítico y estratégico para el desarrollo del país y del mundo”.
El ejecutivo enfatizó la gran oportunidad de avanzar en desarrollo sostenible a través del litio, para lo cual “bajo la Estrategia Nacional del Litio, necesitamos que el gobierno y todo el país apoye este proyecto para sacarlo adelante. Por lo tanto, un alineamiento completo, solucionar en conjunto los temas comunitarios, de permisos, medioambientales, para poder avanzar con esto”.
Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales.
Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...
Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...
El productor de oro canadiense prioriza proyectos propios y advierte contra fusiones “irresponsables” pese al alto precio del metal.
El director ejecutivo de Agnico Eagle Mines, Ammar Al-Joundi, confirmó que la compañía no evalúa una oferta por Teck Resources. En...
El gigante minero chino ratificó ante el Gobierno peruano su compromiso de impulsar operaciones de cobre y oro en Piura y La Libertad, consideradas de alto impacto para la inversión y el desarrollo regional.
En una reunión sostenida con el...
El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica".
Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...
La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030.
Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...
La canadiense Barrick Mining proyecta que Fourmile, en Nevada, se convierta en un activo de Nivel 1, reafirmando su modelo de crecimiento basado en proyectos de gran escala y bajo costo.
Barrick Mining reafirma su posición como uno de los...
La entidad financiera atribuyó el alza a la fuerte demanda oficial, la debilidad del dólar y el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal.
El Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio del oro en 300 dólares, proyectando un promedio...