- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco estrenará vanguardista equipo para hacer túneles en ChuquiSubte

Codelco estrenará vanguardista equipo para hacer túneles en ChuquiSubte

La pionera tunelera se probará como una valiosa alternativa al método de perforación y tronadura, convencionalmente utilizado en minería para estas labores.

La nueva tunelera (o TBM, del inglés Tunnel Boring Machine) para Chuquicamata Subterránea es única en la industria minera. Se trata de un sofisticado equipo mecanizado cuya operación es 100% eléctrica y que, a diferencia de versiones tradicionales, tiene la capacidad de avanzar en curvas de radio reducido, retroceder y cruzar con otros túneles, excavando intersecciones.

«Esta innovación tecnológica apunta al corazón de los actuales desafíos de Codelco de cara a sus próximos 50 años de vida. Necesitamos habilitar recursos en zonas profundas y sólo podemos hacerlo buscando soluciones ambientalmente sustentables, con menos emisiones de CO2 y que optimicen la seguridad de las personas que trabajan en estas operaciones», comenta el gerente corporativo de Innovación, Julio Díaz.

En la concepción de este proyecto, Codelco ha trabajado junto a la japonesa Komatsu, que ha aplicado su amplia experiencia en la fabricación de más de 2.300 máquinas tuneleras (incluida la micro tuneladora) para la industria de construcción y obras civiles, en el diseño de esta innovadora TBM para minería.

La fabricación del equipo se aprobó en abril 2022 y se realizará en la planta de Komatsu en Osaka, Japón. Posteriormente, la prueba en terreno está programada para 2024 en la construcción de los nuevos niveles diseñados para Chuquicamata Subterránea, el emblemático proyecto inaugurado en 2019 por la estatal.

«El diseño pionero de esta tunelera de roca dura se inserta en nuestra estrategia de de expandir el negocio en minería subterránea mediante innovaciones que permitan a nuestros clientes configurar una minería del futuro, más segura y productiva, sustentada en tres premisas: excavación continua, sin tronadura y sin emisiones», afirma Yasuji Nishiura, presidente de Komatsu para Latinoamérica.

La operación de la tunelera generará una importante reducción de riesgos en un proceso particularmente expuesto, al requerir 35% menos de personas respecto a los equipos humanos actualmente necesarios para realizar el proceso de excavación. Futuras versiones del equipo contemplan un funcionamiento automatizado, lo que reducirá aún más la exposición.

En relación al método tradicional de perforación y tronadura, la tunelera disminuirá significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y de material particulado, un aporte a la meta de descarbonización 2050 de Codelco. Al mismo tiempo, se esperan mayores rendimientos en comparación al método tradicional, lo que se traduce en menores costos para la mina.

Estas características representan una alternativa atractiva para el desarrollo sustentable de túneles, proceso clave tanto para la operación de faenas como para la construcción de proyectos mineros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...