- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERepresentantes de Codelco y Rio Tinto visitaron área de exploración de Nuevo...

Representantes de Codelco y Rio Tinto visitaron área de exploración de Nuevo Cobre en Atacama

El objetivo fue conocer en terreno la historia geológica, social y minera del distrito y su potencial futuro, además de observar los avances en la exploración que partió el año pasado.

Codelco y Rio Tinto visitaron el distrito minero Potrerillos, en la Región de Atacama, donde se encuentra el proyecto de exploración Nuevo Cobre, en que ambas empresas son socias.

Por el lado de Rio Tinto, la comitiva estuvo liderada por su CEO, Jakob Stausholm, y el Chief Executive Copper, Bold Baatar; mientras que por Codelco participaron el presidente del directorio, Máximo Pacheco; el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, junto al vicepresidente de Finanzas, Alejandro Sanhueza; al gerente de Exploraciones, Guillermo Muller, y al gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros.

El objetivo de la visita fue conocer en terreno la historia geológica, social y minera del distrito, su potencial futuro y las posibles sinergias con otros proyectos de la compañía en la zona, además de observar los avances en la exploración y la planificación de mediano y largo plazo.

“Tenemos confianza en que juntos podemos contribuir al progreso y desarrollo de esta región, que lo necesita, y también al crecimiento y desarrollo minero de Chile, que tiene que seguir fortaleciendo su condición de principal productor de cobre del mundo. Por lo mismo, pensamos que ésta es una asociación público-privada de importancia estratégica para Codelco y el país”, describió Máximo Pacheco al término de la visita.



La estatal posee el 42,26% del proyecto Nuevo Cobre, antes conocido como Agua de la Falda, sociedad que se constituyó en 1996 y que sólo realizó exploraciones en búsqueda de oro y metales preciosos. El foco ahora es concentrarse en descubrir un potencial yacimiento de cobre. Para ello, el acuerdo entre ambos socios contempla que Rio Tinto financiará una campaña de exploración que se extenderá los próximos siete años y significará inversiones por US$ 40 millones.

Trabajo conjunto

Jakob Stausholm destacó la solidez del trabajo conjunto entre ambas empresas y la experiencia que cada equipo le entrega a la exploración conjunta. 

“Codelco, como mayor productor de cobre del mundo, tiene enormes competencias y Rio Tinto, como una compañía global, tiene otras; trabajando juntas podemos hacer un proyecto realmente excelente, no sólo para proveer de cobre al mundo, sino para diseñar un proyecto que esté a la altura de los estándares más altos de ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo)”, comentó.

Rubén Alvarado afirmó que “lo desafiante de este negocio es que tenemos que definir proyectos hoy, pensando en las necesidades de 15 o 20 años más; en este marco, confiamos en que Nuevo Cobre apoyará el protagonismo de nuestra compañía en la transición energética global, no sólo porque nos ayudará a salvar la brecha entre oferta y demanda de cobre que se espera al inicio de la próxima década, sino porque lo produciremos de manera responsable”.

Durante febrero de este año, ambas empresas comenzaron a definir las campañas de sondaje, que se estima se ejecutarán entre el último trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, para diseñar un modelo de recursos geológicos integrado, con el cual se establecen las bases para iniciar los estudios de ingeniería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...