- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y Rio Tinto firman acuerdo de innovación para impulsar la próxima...

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo de innovación para impulsar la próxima generación de proyectos de minería subterránea

La decreciente ley del mineral de los yacimientos en actual explotación cerca de la superficie y los avances tecnológicos que permiten operar a mayor profundidad, indican que el futuro de la minería será mayoritariamente subterráneo.

La mayor productora de cobre del mundo, la estatal chilena Codelco, y la empresa multinacional anglo-australiana Rio Tinto firmaron un convenio de colaboración que se enfocará en la experiencia acumulada de ambas compañías en el diseño, construcción y operación de minas subterráneas, con el objetivo de compartir conocimientos sobre seguridad, tecnología, desempeño operativo, productividad y avances en materias ambientales, sociales y de gobernanza, denominadas ESG, por sus siglas en inglés.

«La renovada apuesta por la innovación abierta que estamos impulsando para habilitar nuestros próximos 50 años de vida se refleja en esta iniciativa en la que dos grandes compañías asumen los puntos en común de sus desafíos, valoran sus mutuas experiencias y deciden intercambiar conocimientos en el marco de un convenio que establece mecanismos transparentes de intercambio de información», comenta el gerente corporativo (s) de Innovación de Codelco, Felipe Lagno.

La decreciente ley del mineral de los yacimientos en actual explotación cerca de la superficie y los avances tecnológicos que permiten operar a mayor profundidad, indican que el futuro de la minería será mayoritariamente subterráneo.

A esto se suma el menor impacto en el entorno de la minería bajo tierra donde el acceso hoy es posible gracias al block caving, que se basa en el uso de las fuerzas naturales de la gravedad para realizar la extracción.

Codelco ha acumulado una amplia y valiosa experiencia en la implementación de este método en Chuquicamata y El Teniente. Por su parte, Rio Tinto ha comenzado la minería subterránea en su proyecto de cobre Oyu Tolgoi en Mongolia.

Soluciones para satisfacer alta demanda de la sociedad descarbonizada

El cobre tiene un papel fundamental en la transición energética y la descarbonización de la economía global.

«Se estima que el mundo necesitará tanto cobre en los próximos 25 años como el que se ha extraído en los últimos 6.000 años. Este acuerdo reúne la profunda experiencia operativa líder en la industria de Codelco y Rio Tinto, para compartir las mejores prácticas y acelerar la innovación que permita satisfacer dicha demanda tanto en cantidad como en calidad, de acuerdo a criterios ESG», dijo Soledad Jeria, Country Manager de Rio Tinto en Chile.

Otro aspecto del acuerdo consiste en el reconocimiento mutuo y el compromiso de cada empresa con la descarbonización a través de la transferencia de tecnologías en torno a iniciativas ESG.

Codelco y Rio Tinto cuentan con programas en curso para apoyar las iniciativas contra el cambio climático, por lo que la electrificación de equipos de minería subterránea podría también incorporarse en el marco del acuerdo.

En materia de electromovilidad, Codelco fue pionera en la industria al iniciar pilotos desde 2018 con equipos de producción (cargadores LHD), construcción (transportadores de hormigón) y transporte de personal (autobuses y camionetas mineras).

Acciones

Los intercambios se concretarán, principalmente, a través de visitas técnicas mutuas, que se realizarán desde este año, además de pasantías de especialistas que se interiorizarán en procesos y proyectos durante 12 meses en un centro de operaciones o en obras en construcción.

El acuerdo también contempla la posibilidad de realizar proyectos conjuntos de alcance acotado, iniciativas que se encuentran actualmente en proceso de definición por parte de cada compañía.

Sobre Codelco

Codelco es la mayor productora de cobre en el mundo. Su giro principal es explorar, desarrollar y explotar recursos mineros; procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y comercializarlos a clientes en todo el mundo.

Desde la Nacionalización en 1971 hasta 2021 ha generado excedentes por US$ 142 mil millones para el Estado de Chile (en moneda de 2021). Posee activos por US$ 43 mil millones y un patrimonio de US$ 11,6 mil millones a diciembre de 2021.

Opera en siete divisiones mineras en Chile: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente, además de la Fundición y Refinería Ventanas.

Sobre Rio Tinto

Rio Tinto es el segundo conglomerado minero más grande del mundo, presente en 35 países. En Chile, es accionista de Escondida y tiene actividades de exploración, lo que incrementa su presencia en el país. Su propósito es producir los materiales esenciales para el progreso humano.

Suministran mineral de hierro para acero; aluminio para automóviles y teléfonos inteligentes; cobre para vehículos eléctricos de batería, turbinas solares y eólicas; titanio para la industria aeroespacial y boratos para cultivos que alimentan al mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...
Noticias Internacionales

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...