- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y Rio Tinto firman acuerdo de innovación para impulsar la próxima...

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo de innovación para impulsar la próxima generación de proyectos de minería subterránea

La decreciente ley del mineral de los yacimientos en actual explotación cerca de la superficie y los avances tecnológicos que permiten operar a mayor profundidad, indican que el futuro de la minería será mayoritariamente subterráneo.

La mayor productora de cobre del mundo, la estatal chilena Codelco, y la empresa multinacional anglo-australiana Rio Tinto firmaron un convenio de colaboración que se enfocará en la experiencia acumulada de ambas compañías en el diseño, construcción y operación de minas subterráneas, con el objetivo de compartir conocimientos sobre seguridad, tecnología, desempeño operativo, productividad y avances en materias ambientales, sociales y de gobernanza, denominadas ESG, por sus siglas en inglés.

«La renovada apuesta por la innovación abierta que estamos impulsando para habilitar nuestros próximos 50 años de vida se refleja en esta iniciativa en la que dos grandes compañías asumen los puntos en común de sus desafíos, valoran sus mutuas experiencias y deciden intercambiar conocimientos en el marco de un convenio que establece mecanismos transparentes de intercambio de información», comenta el gerente corporativo (s) de Innovación de Codelco, Felipe Lagno.

La decreciente ley del mineral de los yacimientos en actual explotación cerca de la superficie y los avances tecnológicos que permiten operar a mayor profundidad, indican que el futuro de la minería será mayoritariamente subterráneo.

A esto se suma el menor impacto en el entorno de la minería bajo tierra donde el acceso hoy es posible gracias al block caving, que se basa en el uso de las fuerzas naturales de la gravedad para realizar la extracción.

Codelco ha acumulado una amplia y valiosa experiencia en la implementación de este método en Chuquicamata y El Teniente. Por su parte, Rio Tinto ha comenzado la minería subterránea en su proyecto de cobre Oyu Tolgoi en Mongolia.

Soluciones para satisfacer alta demanda de la sociedad descarbonizada

El cobre tiene un papel fundamental en la transición energética y la descarbonización de la economía global.

«Se estima que el mundo necesitará tanto cobre en los próximos 25 años como el que se ha extraído en los últimos 6.000 años. Este acuerdo reúne la profunda experiencia operativa líder en la industria de Codelco y Rio Tinto, para compartir las mejores prácticas y acelerar la innovación que permita satisfacer dicha demanda tanto en cantidad como en calidad, de acuerdo a criterios ESG», dijo Soledad Jeria, Country Manager de Rio Tinto en Chile.

Otro aspecto del acuerdo consiste en el reconocimiento mutuo y el compromiso de cada empresa con la descarbonización a través de la transferencia de tecnologías en torno a iniciativas ESG.

Codelco y Rio Tinto cuentan con programas en curso para apoyar las iniciativas contra el cambio climático, por lo que la electrificación de equipos de minería subterránea podría también incorporarse en el marco del acuerdo.

En materia de electromovilidad, Codelco fue pionera en la industria al iniciar pilotos desde 2018 con equipos de producción (cargadores LHD), construcción (transportadores de hormigón) y transporte de personal (autobuses y camionetas mineras).

Acciones

Los intercambios se concretarán, principalmente, a través de visitas técnicas mutuas, que se realizarán desde este año, además de pasantías de especialistas que se interiorizarán en procesos y proyectos durante 12 meses en un centro de operaciones o en obras en construcción.

El acuerdo también contempla la posibilidad de realizar proyectos conjuntos de alcance acotado, iniciativas que se encuentran actualmente en proceso de definición por parte de cada compañía.

Sobre Codelco

Codelco es la mayor productora de cobre en el mundo. Su giro principal es explorar, desarrollar y explotar recursos mineros; procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y comercializarlos a clientes en todo el mundo.

Desde la Nacionalización en 1971 hasta 2021 ha generado excedentes por US$ 142 mil millones para el Estado de Chile (en moneda de 2021). Posee activos por US$ 43 mil millones y un patrimonio de US$ 11,6 mil millones a diciembre de 2021.

Opera en siete divisiones mineras en Chile: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente, además de la Fundición y Refinería Ventanas.

Sobre Rio Tinto

Rio Tinto es el segundo conglomerado minero más grande del mundo, presente en 35 países. En Chile, es accionista de Escondida y tiene actividades de exploración, lo que incrementa su presencia en el país. Su propósito es producir los materiales esenciales para el progreso humano.

Suministran mineral de hierro para acero; aluminio para automóviles y teléfonos inteligentes; cobre para vehículos eléctricos de batería, turbinas solares y eólicas; titanio para la industria aeroespacial y boratos para cultivos que alimentan al mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron US$ 30 517 millones entre enero y julio de 2025

Dicho monto representa un alza de 18,2 % con respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por el aumento de 9,2 % en las exportaciones de cobre y 44,4 % en las de oro. El Ministerio de Comercio Exterior...

Perú impulsa su portafolio minero-energético en el Road Show Europa 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentó en Londres las oportunidades que ofrece el país en minería y energía, destacando la solidez macroeconómica y el compromiso con la sostenibilidad como factores clave para atraer inversión extranjera. Durante su...

Fusión de Anglo American y Teck: estos son sus principales activos mineros

Anglo American anunció este martes un acuerdo de fusión con la canadiense Teck Resources, en lo que se perfila como la mayor operación de fusiones y adquisiciones del sector minero en más de diez años. La unión de ambas...

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...
Noticias Internacionales

Genesis Minerals obtiene aprobación clave para Tower Hill y proyecta primera extracción en 2028

La compañía recibió luz verde para la Etapa 1 del proyecto en Australia Occidental, con una reserva de un millón de onzas de oro. Genesis Minerals, que cotiza en la ASX, obtuvo la aprobación del Departamento de Minas, Petróleo y...

Freeport-McMoRan detiene operaciones en Grasberg tras bloqueo en mina subterránea

Un flujo de material húmedo restringió rutas de evacuación en el bloque de producción Grasberg Block Cave, donde siete trabajadores permanecen localizados y a salvo. La compañía informó que el evento ocurrió el lunes por la noche en Papúa Central,...

Mineras dominan el TSX30 2025: 17 compañías lideran con alzas de hasta 775% en tres años

Las productoras de oro encabezaron el ranking anual de Toronto, impulsando la rentabilidad promedio del índice a 431% y generando US$ 358.000 millones. La Bolsa de Valores de Toronto (TSX) publicó su clasificación anual TSX30, en la que las mineras...

Guinea exige a Rio Tinto invertir en refinerías locales para el proyecto Simandou

El gobierno militar de Guinea condiciona la explotación del yacimiento de hierro más grande del mundo a la instalación de plantas de procesamiento en el país, en línea con su política de nacionalismo de recursos. Las autoridades de Guinea han...