- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y SQM acuerdan el desarrollo del litio en el Salar de...

Codelco y SQM acuerdan el desarrollo del litio en el Salar de Atacama

Esta asociación, en la medida que se cumplan ciertas condiciones, se materializará a partir del 1 de enero de 2025

En un hito sin precedentes para la industria minera chilena, Codelco y SQM anunciaron una asociación público-privada para desarrollar en conjunto las actividades productivas y comerciales en el Salar de Atacama para las próximas décadas.

La asociación se estructurará a través de una sociedad común con una participación mayoritaria del Estado de Chile (50% más una acción).

La nueva sociedad asumirá los actuales contratos entre Corfo y SQM hasta diciembre de 2030 (fecha original de vencimiento de estos), para luego transitar a una operación regida por los nuevos contratos suscritos entre Corfo y Minera Tarar (filial 100% de Codelco), los cuales serán aportados a la sociedad común y regirán desde enero de 2031 hasta diciembre de 2060. Desde el inicio de la asociación, Codelco tendrá una participación temprana en las utilidades de la sociedad común, ascendentes a 201.000 toneladas de carbonato de litio equivalente provenientes de los contratos entre Corfo y SQM, que se incrementará al 50,01% de la producción total de litio y otras sustancias a partir de enero de 2031.

Este acuerdo asegura la continuidad de la producción de litio y otras sustancias y amplía el alcance de la participación de Codelco en el desafío mundial de la transición energética, aprovechando las oportunidades que genera el uso intensivo de cobre y litio.

Salar de Atacama: memorando

El Memorando de Entendimiento, preparado por Codelco y SQM y aprobado unánimemente por el directorio de Codelco en la mañana de hoy, establece que la base de esta asociación público-privada será el desarrollo del Proyecto Salar Futuro (la explotación del Salar de Atacama a partir del 2031), el cual incorporará nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y avanzar hacia el equilibrio hídrico de la cuenca del Salar de Atacama, de forma de propender hacia una producción ambientalmente sustentable.

Así, el ingreso temprano de Codelco al Salar de Atacama permitirá su involucramiento en todas las etapas de evaluación, desarrollo, ingeniería, factibilidad y permisos del Proyecto Salar Futuro con la anticipación necesaria para asegurar la continuidad operacional y considerando los tiempos de desarrollo que implican los grandes proyectos mineros.

El acuerdo, asimismo, incorpora el funcionamiento de la mesa tripartita suscrita en San Pedro de Atacama el 14 de diciembre de 2023, con representantes de Codelco, SQM y la Asociación Consejo de Pueblos Atacameños. Esta mesa establecerá un reglamento común para garantizar la sustentabilidad ecosistémica, la participación temprana, la transparencia y la legitimidad de los actores involucrados.

Explotación de litio

Con este paso, Codelco cumple con el encargo del Estado de Chile y Corfo de buscar los mejores caminos para alcanzar la participación estatal en la explotación de litio y otras sustancias minerales en el Salar de Atacama. El directorio de Codelco agradeció la confianza depositada en la empresa, el trabajo de sus profesionales y asesores, y la buena disposición de SQM para alcanzar este acuerdo beneficioso para ambas partes.

Máximo Pacheco, presidente del directorio y líder de las negociaciones por parte de Codelco, destacó la importancia de este acuerdo.

“Este es un momento histórico para Codelco y para cada uno de sus trabajadores y trabajadoras. No resultaron años fáciles para la compañía, que ha debido hacer enormes esfuerzos para sostener su producción de cobre y seguir aportando al bienestar y progreso de Chile. Hoy Codelco da inicio a un nuevo ciclo. Entonces, a partir de ahora seremos una empresa minera líder en cobre y litio a nivel mundial. Esto nos hace una compañía más robusta y sostenible. Agradecemos a nuestro accionista, el Estado de Chile, y al Presidente de la República, don Gabriel Boric Font, por haber confiado en Codelco para hacer de Chile una potencia en la transición energética del planeta”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...