- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEComisión de Minería aprueba fin de combustibles fósiles al 2030

Comisión de Minería aprueba fin de combustibles fósiles al 2030

Se aprobó el Proyecto de Ley que promueve la generación de Energías Renovables y prohíbe, a partir del 2030, toda energía que ingrese al Sistema Eléctrico Nacional proveniente de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas.

La Comisión de Minería y Energía del Senado, presidida por la senadora Yasna Provoste e integrada por los parlamentarios Guido Girardi, Isabel Allende, Alejandro García Huidobro y Rafael Prohens, aprobó por 5 votos a favor y cero en contra el Proyecto de Ley de Fomento a las Energías Renovables.

La iniciativa, que fue presentada por los propios miembros de la Comisión, cuenta de un artículo único que señala “Prohíbase inyectar al Sistema Eléctrico Nacional, a partir del primero de enero de 2030, energía eléctrica cuya fuente primaria sea la combustión de sustancias fósiles” y de, acuerdo al senador Girardi su objetivo principal es “generar la discusión y las condiciones para forzarnos a ser capaces, en nueve años, a desarrollar, almacenar y transmitir el hidrógeno”.

De acuerdo a El Mostrador, el senador Girardi explicó que “el mundo sigue siendo rehén de los combustibles fósiles, porque China, India, Estados Unidos no tienen alternativas viables para reemplazarlos. La importancia de Chile es que -y es consenso mundial- por sus condiciones geográficas podría generar hidrógeno a través de energía solar en el norte y eólica en el sur. Territorios donde no entra en disputa con otras actividades y geopolíticamente son seguros”.

Girardi afirmó que “Chile puede ser el centro mundial para desarrollar el hidrógeno sin emisiones. En manos del mercado se pueden generan 2 mil gigas al 2050, pero si se involucra el Estado se puede llegar a las 10 mil gigas y en esa fecha (2050) el país requerirá de 50 gigas y toda la demás energía se le puede dar al planeta y sustituir el petróleo y el carbón en muchas partes del mundo”.

El parlamentario señaló que “si no comenzamos ahora mismo llegaremos tarde, tenemos una responsabilidad ética con el mundo y además es un buen negocio, con beneficios gigantescos como descontaminar todo el país y terminar con las zonas de sacrificio. Pero debe asumirlo el Estado con una lógica de estrategia pública-privada y no sólo el mercado cuyo norte es la rentabilidad inmediata”.

Agregó que “el Estado debe poner los incentivos correctos y empaquetar los proyectos, es decir buscar los terrenos adecuados, hacer los estudios de irradiación solar, de las fuerzas de los vientos y de impacto ambiental, para luego licitarlos o asociarse con las empresas privadas para que hagan lo que saben hacer y desarrollen sus iniciativas”.

Para Girardi “algunos plantean que esto no se puede hacer (al 2030), pero cuando la humanidad enfrenta a urgentes desafíos comunes, se desarrollan procesos colaborativos que alcanzan el objetivo. Parecía imposible hacer una vacuna en un año, pero se hizo. Chile debe ser el laboratorio planetario y convocar a los estados, a las empresas, a la ciencia mundial (…) cuando se ponen lo mejor de sí, todo se puede lograr.

El senador dijo que “la transmisión depende de decisiones políticas, pero el almacenamiento -el cuello de botella- requiere de soluciones tecnológicas y por eso hay que convocar a los mejores científicos del planeta para encontrar la solución”.

La presidenta de la Comisión, la senadora Yasna Provoste, valoró la disposición transversal de apoyar el carbono neutralidad. “Quiero destacar que, desde siempre, esta comisión ha estado preocupada por impulsar el desarrollo de las energías renovables y ese esfuerzo ha dado frutos”, reconoció.

Por su parte la senadora Isabel Allende manifestó que “hay que ser más proactivos porque la intención de reemplazar los combustibles fósiles por renovables ya lleva mucho tiempo. Creemos que este proyecto puede generar acciones concretas”.

Mientras que el senador Alejandro García Huidobro afirmó que “este proyecto creo que va en la línea de lo que el país requiere porque es urgente avanzar hacia los combustibles verdes con una visión de mediano plazo. Estamos ante una posibilidad cierta de dar un salto como país”.

El senador Rafael Prohens manifestó su voto a favor sin pronunciarse.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...