- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEComisión de Minería aprueba fin de combustibles fósiles al 2030

Comisión de Minería aprueba fin de combustibles fósiles al 2030

Se aprobó el Proyecto de Ley que promueve la generación de Energías Renovables y prohíbe, a partir del 2030, toda energía que ingrese al Sistema Eléctrico Nacional proveniente de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas.

La Comisión de Minería y Energía del Senado, presidida por la senadora Yasna Provoste e integrada por los parlamentarios Guido Girardi, Isabel Allende, Alejandro García Huidobro y Rafael Prohens, aprobó por 5 votos a favor y cero en contra el Proyecto de Ley de Fomento a las Energías Renovables.

La iniciativa, que fue presentada por los propios miembros de la Comisión, cuenta de un artículo único que señala “Prohíbase inyectar al Sistema Eléctrico Nacional, a partir del primero de enero de 2030, energía eléctrica cuya fuente primaria sea la combustión de sustancias fósiles” y de, acuerdo al senador Girardi su objetivo principal es “generar la discusión y las condiciones para forzarnos a ser capaces, en nueve años, a desarrollar, almacenar y transmitir el hidrógeno”.

De acuerdo a El Mostrador, el senador Girardi explicó que “el mundo sigue siendo rehén de los combustibles fósiles, porque China, India, Estados Unidos no tienen alternativas viables para reemplazarlos. La importancia de Chile es que -y es consenso mundial- por sus condiciones geográficas podría generar hidrógeno a través de energía solar en el norte y eólica en el sur. Territorios donde no entra en disputa con otras actividades y geopolíticamente son seguros”.

Girardi afirmó que “Chile puede ser el centro mundial para desarrollar el hidrógeno sin emisiones. En manos del mercado se pueden generan 2 mil gigas al 2050, pero si se involucra el Estado se puede llegar a las 10 mil gigas y en esa fecha (2050) el país requerirá de 50 gigas y toda la demás energía se le puede dar al planeta y sustituir el petróleo y el carbón en muchas partes del mundo”.

El parlamentario señaló que “si no comenzamos ahora mismo llegaremos tarde, tenemos una responsabilidad ética con el mundo y además es un buen negocio, con beneficios gigantescos como descontaminar todo el país y terminar con las zonas de sacrificio. Pero debe asumirlo el Estado con una lógica de estrategia pública-privada y no sólo el mercado cuyo norte es la rentabilidad inmediata”.

Agregó que “el Estado debe poner los incentivos correctos y empaquetar los proyectos, es decir buscar los terrenos adecuados, hacer los estudios de irradiación solar, de las fuerzas de los vientos y de impacto ambiental, para luego licitarlos o asociarse con las empresas privadas para que hagan lo que saben hacer y desarrollen sus iniciativas”.

Para Girardi “algunos plantean que esto no se puede hacer (al 2030), pero cuando la humanidad enfrenta a urgentes desafíos comunes, se desarrollan procesos colaborativos que alcanzan el objetivo. Parecía imposible hacer una vacuna en un año, pero se hizo. Chile debe ser el laboratorio planetario y convocar a los estados, a las empresas, a la ciencia mundial (…) cuando se ponen lo mejor de sí, todo se puede lograr.

El senador dijo que “la transmisión depende de decisiones políticas, pero el almacenamiento -el cuello de botella- requiere de soluciones tecnológicas y por eso hay que convocar a los mejores científicos del planeta para encontrar la solución”.

La presidenta de la Comisión, la senadora Yasna Provoste, valoró la disposición transversal de apoyar el carbono neutralidad. “Quiero destacar que, desde siempre, esta comisión ha estado preocupada por impulsar el desarrollo de las energías renovables y ese esfuerzo ha dado frutos”, reconoció.

Por su parte la senadora Isabel Allende manifestó que “hay que ser más proactivos porque la intención de reemplazar los combustibles fósiles por renovables ya lleva mucho tiempo. Creemos que este proyecto puede generar acciones concretas”.

Mientras que el senador Alejandro García Huidobro afirmó que “este proyecto creo que va en la línea de lo que el país requiere porque es urgente avanzar hacia los combustibles verdes con una visión de mediano plazo. Estamos ante una posibilidad cierta de dar un salto como país”.

El senador Rafael Prohens manifestó su voto a favor sin pronunciarse.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...