- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEComisión de Minería y Energía aprueba proyecto de concesiones geotérmicas

Comisión de Minería y Energía aprueba proyecto de concesiones geotérmicas

La iniciativa busca potenciar los proyectos geotérmicos a poca profundidad y bajas temperaturas.

El texto que exime a los proyectos someros de geotermia del sistema de concesiones con el fin de facilitar su ejecución, quedó en condiciones de ser revisado por la Sala. Esto, luego que la Comisión de Minería y Energía aprobada la idea de legislar en la pasada sesión.

La norma en segundo trámite recibió el respaldo unánime de los congresistas, quienes concluyeron la etapa de audiencias. El pasado 28 de junio recibieron a representantes del Ministerio de Energía y de Enel Chile, mientras que el 5 de julio fue el turno de la directora ejecutiva de Acera, Ana Lía Rojas; y al presidente del Consejo Geotérmico, Carlos Jorquera.

Fundamentos

Tras escuchar a los invitados, los congresistas consultaron en ambas sesiones, las razones por las cuales este tipo de proyectos representan un bajo porcentaje de la matriz energética renovable verde.

Así los distintos actores han coincidido que las inversiones iniciales (CAPEX) que deben hacer las empresas geotérmicas son muchísimo más altas que las eólicas o solares porque se deben perforar pozos a considerable profundidad y extraer calor para distintos fines.



De hecho se explicó que la geotermia representa solo un 0,5% de la producción de las Energía Renovables No Convencionales (ERNC) y el costo de kilowatt/hora alcanza los 5 mil dólares; mientras que la energía solar requiere 380 dólares y la eólica, mil 380 dólares.

Conclusiones

También en el debate se sinceró que una de las conclusiones de la mesa de Geotermia que estudió el “Rol de la geotermia en el desarrollo de la matriz energética”, instancia convocada por el Ministerio de Energía el 2018, dio lugar al proyecto en discusión.

Al respecto, los expositores de este sector reconocieron que “existen una serie de trabas burocráticas que complican emprender y mantener las plantas, por ejemplo cuando se realizan dos procesos de consulta indígena por cada proyecto”.

Los senadores compartieron algunas de las observaciones planteadas por la industria en cuanto a simplificar los procedimientos que vayan más allá de excluir a los proyectos someros -aquellos asociados a poca profundidad y bajas temperaturas- del sistema de concesiones.

Este y otros temas serán revisados en la discusión en particular que se dé luego que la Sala vote la norma en una próxima sesión ordinaria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...