- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEComisión de Minería y Energía aprueba proyecto de concesiones geotérmicas

Comisión de Minería y Energía aprueba proyecto de concesiones geotérmicas

La iniciativa busca potenciar los proyectos geotérmicos a poca profundidad y bajas temperaturas.

El texto que exime a los proyectos someros de geotermia del sistema de concesiones con el fin de facilitar su ejecución, quedó en condiciones de ser revisado por la Sala. Esto, luego que la Comisión de Minería y Energía aprobada la idea de legislar en la pasada sesión.

La norma en segundo trámite recibió el respaldo unánime de los congresistas, quienes concluyeron la etapa de audiencias. El pasado 28 de junio recibieron a representantes del Ministerio de Energía y de Enel Chile, mientras que el 5 de julio fue el turno de la directora ejecutiva de Acera, Ana Lía Rojas; y al presidente del Consejo Geotérmico, Carlos Jorquera.

Fundamentos

Tras escuchar a los invitados, los congresistas consultaron en ambas sesiones, las razones por las cuales este tipo de proyectos representan un bajo porcentaje de la matriz energética renovable verde.

Así los distintos actores han coincidido que las inversiones iniciales (CAPEX) que deben hacer las empresas geotérmicas son muchísimo más altas que las eólicas o solares porque se deben perforar pozos a considerable profundidad y extraer calor para distintos fines.



De hecho se explicó que la geotermia representa solo un 0,5% de la producción de las Energía Renovables No Convencionales (ERNC) y el costo de kilowatt/hora alcanza los 5 mil dólares; mientras que la energía solar requiere 380 dólares y la eólica, mil 380 dólares.

Conclusiones

También en el debate se sinceró que una de las conclusiones de la mesa de Geotermia que estudió el “Rol de la geotermia en el desarrollo de la matriz energética”, instancia convocada por el Ministerio de Energía el 2018, dio lugar al proyecto en discusión.

Al respecto, los expositores de este sector reconocieron que “existen una serie de trabas burocráticas que complican emprender y mantener las plantas, por ejemplo cuando se realizan dos procesos de consulta indígena por cada proyecto”.

Los senadores compartieron algunas de las observaciones planteadas por la industria en cuanto a simplificar los procedimientos que vayan más allá de excluir a los proyectos someros -aquellos asociados a poca profundidad y bajas temperaturas- del sistema de concesiones.

Este y otros temas serán revisados en la discusión en particular que se dé luego que la Sala vote la norma en una próxima sesión ordinaria.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indumin 2026: primera convención para impulsar la pequeña minería en Perú

Del 10 al 12 de marzo de 2026 se realizará la Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala – Indumin, un espacio que reunirá en el Centro de Exposiciones Jockey, a mineros, proveedores y...

Estos son 16 nuevos proyectos mineros con autorización para exploración

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) actualizó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, destacando los avances en simplificación de trámites que han permitido que 16 proyectos en etapa preliminar obtengan autorización para iniciar actividades exploratorias....

Comisión de Economía plantea ampliar un año la vigencia de los Reinfos vigentes desde enero de 2026

La Comisión de Economía del Congreso propone una requisitos para ampliar el REINFO como acreditar titularidad de la concesión minera, la propiedad de uso del terreno superficial y la aprobación del IGAFOM La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia...

Kodal Minerals obtiene permiso para exportar 125 000 t de espodumena desde Mali

El Ministerio de Minas de Mali autorizó la licencia de exportación para el proyecto Bougouni, con referencia de precios fijada en el SMM. Kodal Minerals, compañía que cotiza en el AIM, recibió la autorización de exportación para 125 000 toneladas...
Noticias Internacionales

Oferta pública récord: Zijin Gold busca recaudar US$ 3.000 millones en Hong Kong

La oferta será la segunda más grande este año en la Bolsa de Hong Kong, solo por debajo de los US$ 5.300 millones de Contemporary Amperex Technology Co. LTD (CATL). Zijin Mining Group está planeando ingresar su unidad internacional de...

Lotus Resources capta A$ 65 millones para fortalecer operaciones de uranio en África

La colocación, con amplio respaldo institucional, impulsa el proyecto Kayelekera en Malawi y acelera el desarrollo de Letlhakane en Botswana. Lotus Resources, que cotiza en ASX y OTCQX, aseguró una colocación de A$ 65 millones fuertemente respaldada por inversionistas institucionales...

Gem Diamonds reporta pérdidas de US$ 11,7 millones por deterioro en mina Letšeng

La minera redujo ingresos y producción en el primer semestre de 2025 y aplicó un ajuste de US$ 10,7 millones en su fondo de comercio. Gem Diamonds, propietaria de la mina Letšeng en Lesotho, informó una pérdida atribuible de US$...

Patriot Battery Metals avanza trámites clave para su proyecto Shaakichiuwaanaan

La compañía ha iniciado la fase de evaluación de impacto federal, que estima realizar simultáneamente con el proceso de permisos provincial iniciado en 2023. Patriot Battery Metals ha proporcionado actualizaciones sobre los avances en el proceso de permisos para su...