- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConoce los principales focos de gestión que tiene Codelco

Conoce los principales focos de gestión que tiene Codelco

El presidente de Directorio de la estatal, Máximo Pacheco, expresó que sus desafíos prioritarios serán la construcción de proyectos estructurales en tiempo y presupuesto, mantener la producción a costos competitivos, entre otros.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se reunió el último miércoles 20 de abril, vía telemática desde la División Ministro Hales, con la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, para exponer los principales desafíos de su gestión.

En la instancia destacó sus recorridos por la División El Teniente la semana pasada y por el Distrito Norte de Calama, donde tuvo la oportunidad de profundizar en desarrollos tecnológicos de la cuprífera, como los Centros Integrados de Operaciones y los camiones autónomos.

Además, recalcó que tras 28 años desde que dejó la empresa, cuando se desempeñó como vicepresidente de Operaciones a inicios de los 90, hoy ve con orgullo los avances en diversidad.

«Ahora hay cientos de mujeres en las minas. El año pasado 30% de las todas las contrataciones fueron mujeres y 50% en el caso del estamento profesional. Eso es una gran noticia y queremos seguir en esa senda», afirmó.

Desafíos

Dentro de los desafíos aseveró que, en primer lugar, Codelco debe ser una empresa sin accidentes fatales. «Debemos asegurar que todos y todas las personas lleguen sanos a sus hogares», puntualizó.

Pacheco se centró también en la importancia de que la cuprífera mantenga la producción actual, que llega a 1,7 millones de toneladas de cobre fino.

«Estamos reemplazando yacimientos, porque en pocos años, aproximadamente 75% de nuestra producción dependerá de estas obras en construcción, que cuestan entre tres mil millones y cinco mil millones de dólares», dijo.

Este esfuerzo se debe hacer de manera competitiva, esto es, ubicando a la compañía en el segundo cuartil de costos de la industria mundial de cobre.

«Nuestro compromiso, por lo tanto, es construir estos cinco proyectos estructurales en plazo y presupuesto», puntualizó.

Agua y protección ambiental

El presidente del directorio aseguró, además, que Codelco, «como la principal empresa de Chile, la mayor productora de cobre del mundo y como compañía estatal, debe ser líder en protección ambiental». Para cumplir esta aspiración, serán determinantes los planes para terminar con la enorme brecha en materia de uso de energías renovables y en disminuir el consumo de agua.

En esta materia, profundizó respecto del proyecto de una planta desalinizadora para Calama.

«No tengo dudas de que es una prioridad para la compañía y para Chile. Tenemos un proyecto formulado y diseñado, por lo que en la próxima sesión del directorio o en la subsiguiente vamos a definir cuándo se iniciará su construcción. En todo caso, tendremos en operación la primera fase, que contempla 800 litros por segundo, en 2024», comprometió.

Pacheco explicó que los desafíos que enfrenta Codelco sólo se pueden lograr en un ambiente de armonía laboral y de desarrollo de las personas.

«Obviamente, en conjunto con la dirigencia sindical. Queremos reformular esa alianza estratégica para reconstruir las confianzas. La empresa lleva dos años sin representación de los trabajadores y trabajadoras en el directorio. Puedo adelantar que la federación ya realizó su votación y se fijó la quina para elegir a su representante en el directorio», adelantó.

Respecto de otra de las prioridades de su gestión, detalló que Codelco será «una empresa reconocida por cumplir los más altos estándares de probidad, ética y transparencia», para lo cual se enfocará en cuidar el patrimonio de la compañía, que es de todo Chile.

Otros aspectos

Respecto de las diferencias que en el pasado hubo con la Contraloría General de la República, Pacheco fue tajante en afirmar que Codelco no puede «pretender ser líder en estas materias, sin que sea validado por la Contraloría. Soy una persona convencida del valor de las empresas públicas y de que nuestra labor debe conducir a fortalecerlas y robustecerlas».

La alta deuda de la cuprífera fue otro foco de interés en la reunión. El presidente del directorio dijo que se buscarán «los mecanismos necesarios para fortalecer el balance financiero y hacerlo compatible con una empresa minera sana y sustentable. Tenemos una deuda US$ 18 mil millones y compromisos de inversión para los proyectos estructurales. Es una enorme responsabilidad buscar una solución, porque la expansión de la empresa se ha hecho a costa de la depreciación y deuda adicional que se ha tenido que comprometer».

Pacheco reiteró que se dedicará full time a ser el presidente del directorio, pues entiende la responsabilidad que significa liderar la principal empresa de Chile.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields llama a reforzar la seguridad jurídica como base para nuevas inversiones mineras

La ausencia de voluntad política firme y el arraigo de prácticas corruptas impiden una solución efectiva a la minería ilegal, señaló la minera. En el reciente evento "Mining Business Night", realizado en las instalaciones de BMW Group Perú y...

Callanquitas: PPX cierra colocación privada por US$1,88 millones para exploración

La operación comprendió la emisión de 22,43 millones de unidades a un precio de C$0,115 cada una. PPX Mining Corp. anunció el cierre de su colocación privada no intermediada ampliada, mediante la cual recaudó un total de C$2,58 millones (Alrededor...

Este es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de...
Noticias Internacionales

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...