Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre.
Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Alicia Frohmann, declaró al Diario Financiero: «si se llegara a concretar sería, sin duda, una mala noticia, pero tampoco sería un quiebre para el sector cuprífero chileno».
Según lo dispuesto, el arancel comenzará a regir el 1 de agosto. No obstante, entre el 28 y el 31 de julio, equipos técnicos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) y del Ministerio de Hacienda de Chile, sostendrán, en Washington DC, la segunda ronda de conversaciones presenciales con sus contrapartes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés).
Respecto a ello, la también exdirectora de ProChile, destacó que el gobierno chileno está procediendo de forma adecuada, tanto en términos bilaterales como también en la coordinación con el sector privado.
Sin embargo, afirmó no sentirse muy optimista sobre lo que pueda lograr el equipo técnico chileno en la negociación por el arancel al cobre.
«Yo espero que prime, con todo, cierta racionalidad económica, pero lo que hemos visto en términos de cumplimiento de obligaciones internacionales por parte de EE. UU., no da mucha confianza», sostuvo.