- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEReuters: 'Cuellos de botella' afectan transitoriamente costos de industria del cobre

Reuters: ‘Cuellos de botella’ afectan transitoriamente costos de industria del cobre

Estas dificultades que enfrentan las mineras y otras industrias podrían contribuir a una ralentización del crecimiento mundial para el próximo año.

Agencia Reuters.- La acelerada recuperación económica global tras el impacto provocado por la pandemia de coronavirus ha generado «cuellos de botella» en transporte y suministro de energía, lo que afecta transitoriamente los costos en la industria del cobre, dijo a Reuters el jefe de la chilena Antofagasta.

Estas dificultades que enfrentan las mineras y muchas otras industrias podrían finalmente contribuir a una ralentización del crecimiento mundial para el próximo año, generando paralelamente algún debilitamiento en el valor del metal rojo.

«Esos factores que introducen volatilidad en el corto plazo creemos que no son suficientes para compensar los buenos fundamentos que tiene el cobre y por lo tanto la visión nuestra es que vamos a tener precios que son similares a los que estamos viendo hoy día en el futuro cercano», dijo en una entrevista en el marco de la conferencia LME Week.

Detalló que aunque este año se vieron valores sobre los 4,50 dólares por libra, ahora está en niveles más cercanos a 4,10 dólares lo que pronostica «más representativo» de lo que se verá en 2022.

A nivel global, para este año se espera un déficit de cobre y para el próximo un pequeño superávit «pero como son cifras marginales comparado con el tamaño del mercado no esperamos que eso se traduzca en cambios fundamentales en los precios».

Respecto a las dificultades que se han presentado en el abastecimiento energético, dijo que afortunadamente en el hemisferio sur está entrando la temporada de verano lo que moderaría cualquier impacto frente a los países que empiezan a necesitar energía para calefacción.

Sin embargo, reconoció que se verán mayores precios en los insumos vinculados a energía y «es un riesgo que tenemos que monitorear pero no creemos que va a significar interrupción de suministro crítico».

Actualmente, la empresa ha visto un impacto en sus costos debido al aumento en las tarifas del transporte marítimo, ya que importa ácido y otros insumos, pero Arriagada limitó el fenómeno a la coyuntura actual y desaparecerían el próximo año.

«Las presiones de costos asociadas a los cuellos de botella logísticos, creemos que son transitorias en su mayor parte, no creemos que representen efectos permanentes», afirmó.

Reconoció que algunos equipos necesarios para el avance de sus proyectos en construcción debieron ser transportados vía aérea, dijo que había sido una situación «puntual» y señaló que los insumos críticos ya están en el país.

Factor “clima”

Antofagasta redujo su estimado de producción para este año por la sostenida sequía que golpea al país sudamericano y que impacta mayormente a su mina estrella Los Pelambres.

Sin embargo, la planta desalinizadora tiene un avance cercano al 60% y estaría operativa en la segunda parte del 2022, lo que permitiría corregir el efecto actual, que ha dicho que para el próximo año podría significar una merma de hasta 50.000 toneladas de producción de cobre.

«Hoy día lo que estamos es corriendo los modelos climáticos y de disponibilidad hídrica para poder afinar esa estimación», acotó al destacar que este mes presentarán la proyección de producción 2022 «que integra estos efectos de la sequía».

Incertidumbre

Por otra parte, entre las mineras que operan en Chile ha crecido la incertidumbre en los últimos meses en medio de la redacción de una nueva Constitución, al tiempo que se discuten proyectos de ley para aumentar la carga tributaria de las mineras y uno para protección de glaciares, que podrían tener efectos relevantes en el sector.

El jefe de Antofagasta consideró positiva la evolución del proyecto de regalías en el Senado donde consideró que ha habido «mayor moderación» respecto al texto aprobado por los diputados, aunque hay que esperar la conclusión del debate.

En tanto, frente a la iniciativa sobre glaciares el ejecutivo espera que prevalezca la mirada técnica. «No creemos en un enfoque que sea más bien ideológico en torno a esto ni que tampoco busque apartarse de las definiciones más científicas».

Arriagada señaló que pese a la pandemia y al debate actual la empresa ha mantenido su gasto de capital de largo plazo aunque espera que se logren prontas definiciones que faciliten el análisis de las próximas decisiones de inversión.

Para este año la inyección de capital podría superar los 1.600 millones de dólares previstos de acelerarse algunas tareas postergadas debido a la pandemia, mientras afinan la proyección para 2022 cuando deben terminar el proyecto de infraestructura complementaria en Los Pelambres.

En la segunda mitad del próximo año presentará a aprobación del directorio el proyecto de mejoramiento de Centinela.

«Eso lo pone en un plazo de tiempo que está posterior a la discusión de impuestos de este Congreso (…) y probablemente también después de que concluyan las discusiones de la Convención Constitucional», dijo al aclarar que no fue planeado sino que coincide con el fin de la ingeniería de detalle.

«Mientras mayor claridad tengamos de los parámetros que tenemos que utilizar, es más fácil poder tomar una decisión de inversión significativa como es ésta», dijo.

En cuanto a la nueva Constitución, el ejecutivo dijo que el país tiene la oportunidad «para construir un acuerdo que sea transversal y que traiga niveles de cohesión más altos, que son un factor importante para la inversión».

«Es mejor ser optimista», afirmó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...