Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial en la minería chilena.
En el taller de camiones de extracción de División Gabriela Mistral (DGM) se realizó un conversatorio sobre liderazgo, inclusión e inspiración que reunió a más de cien trabajadoras, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, y la gerenta general de DGM, Claudia Cabrera.
El espacio se convirtió en una oportunidad para escuchar y dialogar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en minería, resaltando el rol clave que cumple la operación de Codelco no solo en la industria, sino también en la proyección social y económica de la Región de Antofagasta.
¿Cómo impacta la inclusión minera en la comunidad local?
La ministra Aurora Williams destacó que Chile se ha consolidado como líder mundial en inclusión femenina en minería, superando a países como Australia y Canadá, y resaltó que Gabriela Mistral es un ejemplo de operación concebida con un enfoque integrador.
Desde la mirada comunal, la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, enfatizó que las trabajadoras de DGM son mujeres inspiradoras y empoderadas, cuyo aporte no solo fortalece a la división, sino que también impacta directamente en las comunidades locales, siendo referentes para las nuevas generaciones de la zona.
Liderazgo femenino con impacto social
Para la gerenta general de DGM, Claudia Cabrera, este encuentro refuerza el compromiso de Codelco con la equidad y con las comunidades. “Estamos en un momento clave de transición, donde necesitamos unidad y energía para enfrentar los desafíos que vienen. El liderazgo femenino es fundamental, no solo para Gabriela Mistral y Codelco, sino también para el desarrollo del territorio y de Chile”, sostuvo.
Trabajadoras como Paola Aranda, especialista en Operación y Tronadura, subrayaron la trascendencia de la división como referente nacional de inclusión: “Gabriela Mistral nació con una impronta femenina y debemos fortalecer ese legado. Somos referentes para las nuevas generaciones y para nuestras comunidades”.
De igual forma, Luna Mossert, profesional de Schwager, agregó que “el apoyo entre nosotras es real y estos espacios nos permiten reconocernos como parte activa del cambio cultural que vive la minería y que impacta a todo el entorno social de la región”.
También puedes leer: Chile: Golden Arrow halla sistema aurífero con leyes de 5,67 g/t
Proyección de Gabriela Mistral en Antofagasta
La jornada también incluyó una visita al Centro de Entrenamiento divisional, donde se expusieron las innovaciones tecnológicas y los proyectos que marcarán el futuro de Gabriela Mistral.
Con esta actividad, la división reafirma su compromiso no solo con la inclusión de mujeres en minería, sino también con el desarrollo sostenible de Sierra Gorda y de la Región de Antofagasta, consolidándose como un motor de integración social, cultural y productiva.