- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl alza del precio del cobre no es suficiente para encantar a...

El alza del precio del cobre no es suficiente para encantar a los inversionistas

Desde la Cámara Minera de Chile esperan que tanto la reciente gira presidencial a Europa como la visita de la Ministra de Minería a Japón sean el inicio de un gran ciclo de desarrollo en el sector minero.

Por: Manuel Viera F., Presidente Cámara Minera de Chile

Recientemente hemos conocido el 6° Índice Señales de la Minería Expectativas de la Minería Chilena, Elaborado por CESCO y VANTAZ Group en el que dentro de las conclusiones se indica que el alza del precio del cobre, si bien imprime optimismo a la industria, no es suficiente para atraer inversionistas a Chile.

A pesar de que es una buena noticia para el país contar con mayor ingreso de divisas por concepto de venta del metal rojo, debemos preocuparnos de temas que se han venido arrastrando a lo largo de un par de décadas y que como país minero nos han hecho perder competitividad, lo que se define en el índice como parte del pesimismo que tiene la industria.

Coincidimos con el estudio que la estabilidad política y social son aspectos de gran importancia, pero, y aunque se está trabajando en ello, los temas relacionados con los innumerables permisos que se deben cumplir; no existen incentivos para la exploración, aspecto de gran importancia, ya que para contar con nuevos yacimientos se requieren de nuevos descubrimientos.

Ante esto, como Cámara Minera de Chile hemos indicado que es importante que las autoridades evalúen la posibilidad de generar estos incentivos, los que pueden ser a través de la rebaja en los impuestos, como lo está haciendo Perú.



Lo anterior, ya que requerimos que los productores de cobre aumenten sus niveles de producción, tanto para mantener la competitividad; y como país minero necesitamos que se desarrollen proyectos nuevos, esto por la alta demanda mundial que se ha informado se generará por el cobre y otros minerales críticos para el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten mitigar los efectos del cambio climático.

Sabemos que se están realizando gestiones para atraer inversionistas, esto especialmente en lo referente al litio, esperamos que tanto la reciente gira presidencial a Europa como la visita de la Ministra de Minería a Japón sean el inicio de un gran ciclo de desarrollo en el sector minero, siempre con las reglas del juego claras y con la transparencia de un país que hace las cosas bien y que quiere recuperar su liderazgo en cuanto a producción minera.

Para alcanzar las metas impuestas es importante dar celeridad a los diversos trámites que se están gestionando, como por ejemplo reducir el número de permisos y la alta carga tributaria; eliminar el comité de ministros que tiene en sus manos el futuro de cada nuevo proyecto; generar políticas públicas que fomenten la inversión, para ello, como Cámara Minera de Chile proponemos volver a instalar el DS 600 más optimizado para incentivar las inversiones; además de preocuparse de la estabilidad jurídica y tributaria. Estos son temas que pueden ayudarnos a marcar la diferencia y hacer que aquellos que desean invertir en el país lo hagan.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...